
Buenos días:
Entonces se hundió la reforma laboral, hay más bombas en Gaza y hay estado de emergencia en Perú. Aquí siguió la debacle, esa que no sale en los noticieros ni en los titulares, la debacle de los bonos (ya saben que en los titulares sale el dólar, el oro o el bictoin). Esta debacle se origina cuando no se confía en un Gobierno, en una institución, sino en una persona: la incertidumbre es el no saber quién llegará, quién será postulado como Ministro. Dilucidar esa persona qué tendencia tendrá, qué escuela tiene y así. Bajo este escenario, con tasa fija pesos subiendo 11.5 puntos y UVRs subiendo 13.5 puntos, creo que ya es hora de que caiga el meteorito, que se adelante ese improbable año de 2032 en el que supuestamente iba a llegar a aplastarnos. O que haya otra pandemia que nos pellizque y nos diga que hay cosas más importantes. También salió un dato sobre el crecimiento de la economía, el cual fue del 2.65%. Este dato se llama Índice de seguimiento a la economía (ISE), lo calcula el DANE y esperaban un 1.9%; respecto a este dato, si bien es bueno, siempre se guardan reservas sobre cómo será el resto de los meses, ya que hay mucho ruido, mucha incertidumbre. Pero todo esto, todas las afugias, no las ve el Credit Default Swap, ya que ese medidor del riesgo país, tan visto y usado en el exterior, incluso bajó ayer de 201.9 a 198.5 puntos (el de 5 años). También hubo subasta de UVRs, con 29s cortando al 5.493%, 41s cortando al 6.05% y 55s cortando al 5.73% y con esto pasan otras 24 horas. 24 horas menos del final.
mi IG @kemistrye
Comentarios