
Llegaba el viernes y veía un dato que se analiza a menudo: el de la percepción de la Universidad de Michigan. Ellos hacen encuestas a los hogares estadounidenses, entre bates de béisbol, la canción de American Pie y canastas de basquetbol en el garaje de las casas (que vivan los estereotipos) y les preguntan cómo ven las cosas. El dato fue 52.2 (mayor al 50.5 esperado), lo cual refleja un repunte en el optimismo allá. Y ya sabemos que el motivante de las transacciones, no siempre pero sí muchas veces, no son los datos pasados sino los futuros. Quien compra y quien vende se basa en como cree que será el futuro, no en como ve que estuvo el pasado. El pasado que genera nostalgia, el presente que genera estrés y el futuro que genera ansiedad. Las tres aristas. Los tes tasa fija pesos se terminaron subiendo 2.8 puntos y los UVRs bajaron 1 punto; surgían las dudas del porqué de las ventas, ya que el jueves habíamos visto registros de compras. ¿será que algún agente grande hizo algo el viernes? ¿Canjes? Uno no sabe nada de la vida, definitivamente. Los tesoros, el famoso “Rf” en las fórmulas de finanzas corporativas relacionadas con activos libres de riesgo, andan al 4.24%. Dólar a 4.217,65 y oro a 3.285 dólares (bastante alto). Aquí seguimos esta semana, viviendo siempre en Democracia. Aunque por ahí leí que en la democracia todos somos iguales, pero hay unos más iguales que otros. Aquí sigo, mañana no sé. ig @kemistrye
Comentarios