El jueves pasado tuve una interesante invitación en el CESA, una buena presentación académica y de actualizaciones teóricas a la que no pude asistir puesto que tenía otros eventos; sin embargo les cuento: era el lanzamiento del libro “Pérdidas catastróficas en derivados” de Laurent Jacque. Debe ser bien interesante el tema, luego cuando […]
En redes sociales he visto estos últimos días que la protagonista de las historias, de los posts y de los hashtags es la memorable figura compuesta de una albóndiga entre dos panes, algunas jugosas y algunas secas, con o sin toppings, además con gentilicio de ciudad alemana....
Hoy es el día del Trabajo, el famoso primero de mayo, siempre festivo caiga el día que caiga. Recuerdo hace un año exactamente que tuve la oportunidad de ir a Berlín; salí a caminar por ahí sin averiguar nada previamente, dejándome sorprender y en plena Puerta de...
Ayer hubo varias esperas. La primera estuvo relacionada con la publicación de datos de la subasta de Tes UVR de largo plazo; normalmente el dato de una subasta sale a las 10:40 am, pero esta vez el dato fue publicado a las 12:02pm. Se colocaron 751 mil millones de pesos en...
Ayer el día empezó con analogías grandiosas. A media mañana oí grandilocuencias referentes al manejo del país, a las propuestas sobre el manejo del dinero y demás temas que nos competen a todos, pero creo que la mejor analogía es la de la necesidad de aplanar la cancha...
Empiezo el post de hoy diciendo que lamento mucho, de todo corazón, la muerte de un talentoso artista, un excelente Dj, productor y hacedor de música que me gustaba: Tim Bergling, conocido como Avicii. Tenía apenas 28 años y se fue al cielo, qué tristeza. Recuerdo que cuando yo era DJ en Hooters, hace […]
Ayer estuve muy morado y oscuro, gótico y rockero, casi sin quererlo. Resulta que al vestirme en la mañana todo empezó a fluir y se gestaron las botas perfectas (Dr. Martens moradas), pantalón bota tubo, camisa con el botón en el punto exacto, un pin verde y la mítica...
Las ciencias económicas y matemáticas emplean muchos términos interesantes. Por ejemplo, subutilización de fuerza laboral: lo podemos ver en múltiples ejemplos de la economía colombiana y exterior. Analicemos otros términos que me encantan: ponderaciones, jugadores de...
fuente:bloomberg Ayer vi poco volumen operado en los mercados financieros colombianos, un volumen que dejó unos cuantos cierres cabalísticos y no cabalísticos. Lo anterior se refiere a cierta tendencia que tenemos algunos (me incluyo) por ciertos números en especial,...
Ayer, ya primer día hábil de abril, vi que el dólar se devolvió un poco y cerró a 2.808 pesos. Desde el inicio de la mañana empezó a subir y, bueno, recuperó un poco la bajada de días anteriores. Respecto a los Tes, estos se demoraron un poco en alcanzar fuerza, algo...