![Foto del autor: Juan Carlos Yepes](https://blogs.portafolio.co/negocios-e-inspiracion/wp-content/uploads/sites/132/2016/02/juan-carlos-yepes-01-240x240.png)
Club de la Prensa de Medellín entregó sus premios en el Día del Periodista
Durante la celebración del Día del Periodista, este domingo 9 de febrero, el Club de la Prensa de Medellín, entidad de la cual soy socio fundador, destacó la excelencia periodística, en la entrega de los Premios de Periodismo Manuel del Socorro Rodríguez 2025. La ceremonia tuvo lugar en el Centro Cívico y Cultural Plaza de la Libertad de Medellín, un espacio que rinde homenaje permanente a la libertad de expresión e información, en su monumento de la Llama Eterna.
![](http://blogs.portafolio.co/negocios-e-inspiracion/wp-content/uploads/sites/132/2025/02/Ganadores-del-Premio-de-Periodismo-Manuel-del-Socorro-Rodriguez-que-entrega-el-Club-de-la-Prensa-de-Medellin.jpeg)
Ganadores del Premio de Periodismo Manuel del Socorro Rodríguez, que entrega el Club de la Prensa, de Medellín. Foto cortesía.
Este lugar fue el escenario para honrar la labor de los periodistas, reafirmando una vez más nuestro compromiso con un periodismo responsable y libre, que busque siempre la verdad, defienda la democracia, y sirva como vehículo de información ética y plural.
Además de la entrega de los premios, se rindió un sentido homenaje póstumo a los periodistas fallecidos durante el último año. Sus nombres quedarán perpetuados en las placas que se encuentran en la Llama Eterna, como testimonio de su dedicación al periodismo y su compromiso con la verdad.
Nutrida asistencia y transmisión por Teleantioquia
El evento contó con la presencia de representantes de los gobiernos de Medellín, gobierno departamental de Antioquia, Concejo de Medellín, Asamblea Departamental, autoridades militares, representantes del Cuerpo Consular, congresistas, gremios, empresas, colegas periodistas, y miembros del Club de la Prensa, además de familiares, amigos y colegas de los galardonados. Además hubo transmisión por el canal regional Teleantioquia.
Los premios se llaman Manuel del Socorro Rodríguez, puesto que es considerado el padre del periodismo en Colombia, y constituyen un símbolo de los ideales de independencia, ética y objetividad que caracterizan el ejercicio del periodismo en nuestro país.
Estos galardones son el resultado de un riguroso proceso de selección, en el que la Junta Directiva del Club de la Prensa de Medellín, evaluó las postulaciones realizadas por sus socios. Este año, los galardonados fueron reconocidos por su destacada labor, siendo ejemplo a seguir para las actuales y futuras generaciones del periodismo. Así mismo, los premios fueron entregados por los miembros de la Junta.
Durante la ceremonia, se destacó el compromiso por seguir defendiendo la libertad de prensa, el derecho a la información y la importancia de reconocer la labor periodística como un pilar fundamental de la democracia, el desarrollo y la construcción de una sociedad más justa, crítica y bien informada, en un entorno donde los desafíos para el ejercicio del periodismo siguen siendo significativos.
Estos son los ganadores en las 10 categorías:
1- CATEGORÍA PRENSA: ANA CRISTINA RESTREPO JIMÉNEZ
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Periodismo Urbano de la misma universidad. Magister en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT.
Autora de Autorretrato, una alegría del periodismo (Sílaba, 2022), El Hereje Carlos Gaviria (Planeta, 2020) y Página en Blanco (Sílaba, 2012).
Ha sido columnista del periódico El Colombiano y de la Revista Cambio. Premio Simón Bolívar categoría Mejor Entrevista 2015, Premio Círculo de Periodistas de Bogotá, categoría Mejor Columna 2020. En la actualidad es columnista del Espectador y panelista de Blu Radio.
2- CATEGORÍA RADIO: MARGARITA MARÍA TOBÓN SALDARRIAGA
Comunicadora Social Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en temas de orden público. Ha sido reportera de los noticieros radiales Súper Noticias de Antioquia, Grupo Radial Colombiano, Todelar, Sutatenza, Sistema Sonoro K, Radio Sucesos, Noticias de Radio Paisa de RCN y de Caracol Noticias.
Ha sido corresponsal para medios extranjeros de televisión como ABC News de Nueva York, TV Asahi Canal 10 de Japón, canal 50 de Telemundo, entre otros. Fue finalista en el premio nacional de periodismo Simón Bolívar, categoría Televisión en el año 1977.
3- CATEGORÍA TELEVISIÓN: ÓSCAR HUMBERTO MONTOYA TOBÓN
Este año cumple 40 años de actividad periodística. Ha sido corresponsal de varios noticieros a nivel nacional, entre éstos: Noticiero del Mediodía, Noticiero Nacional, Uninoticias, Centro de Noticias Canal A, Noticiero 24 Horas, Noticias RCN, CM&, y corresponsal del Canal Caracol, entre otros.
En Teleantioquia, fue director y presentador del informativo A Primera Hora, actualmente es periodista de Teleantioquia Noticias.
4- CATEGORÍA REVISTA: REVISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
La REVISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA se fundó como entidad institucional en 1935. Surge con la necesidad de promover el espíritu de investigación científica entre los profesores y los alumnos en las aulas, además de compartir, socializar y promover la ciencia, el conocimiento, la cultura, las artes y las letras, y las distintas formas de pensar y de ser.
La REVISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, está cumpliendo 90 años. Ha publicado en versión impresa 352 números. Y en todos ellos está consignada como herencia, la creación de científicos de todas las disciplinas, de académicos de todas las áreas del conocimiento, de pensadores e ideólogos de todas las tendencias. También el testimonio escrito y gráfico de la imaginación y la creatividad de literatos, poetas, pintores, dramaturgos, escultores, arquitectos, fotógrafos y periodistas, entre otras disciplinas y profesiones.
5- CATEGORÍA MEDIO DIGITAL: VALORA ANALITIK
Valora Analitik es un medio de comunicación colombiano, fundado por dos emprendedores que vieron una oportunidad de crecimiento en el reporte y análisis de noticias financieras.
Con apenas 7 años de nacimiento, ha logrado un importante espacio en el top de los medios de economía más leídos del país, y en el ranking de los más consultados por los líderes de opinión.
Sus fundadores, Camilo Silva y Alejandro Montoya, aprovecharon sus conocimientos en economía y mercados financieros, para liderar un equipo que hoy hace presencia en Bogotá, Medellín y Cali, y tiene alcance internacional en sus audiencias.
Valora Analitik consolida un creciente número de lectores en todas las ciudades de Colombia.
6- CATEGORÍA PROFESOR UNIVERSITARIO: JHON JAIME OSORIO OSORIO
Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo investigativo, magister en educación y en literatura.
Inició su carrera periodística en el año 1988, desempeñándose en las aéreas de radio, prensa y televisión. Docente desde el año 1996, cuando comenzó en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Durante 28 años ininterrumpidos ha sido profesor universitario en diferentes áreas del periodismo y la comunicación, siendo docente de tiempo completo en la Universidad de Medellín, desde el año 2002 hasta el año 2008. Ha sido catedrático en la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Antioquia, Luis Amigó, UNAULA, la IUSH, Universidad de Medellín, Unilasallista, la UCO y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Actualmente es docente de postgrados en UNAULA y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, y de pregrado en la Universidad de Medellín.
7- CATEGORÍA MEDIO ALTERNATIVO: NICOLAS RUIZ, INFORMATIVO ECONÓMICO MOMENTO EMPRENDEDOR
El Informativo Económico Momento Emprendedor, nace con el propósito de generar contenidos que resalten los momentos emprendedores de personas, empresas e instituciones. Los contenidos se han emitido en emisoras como Frecuencia U, Radio Múnera y Colmundo Radio.
En la era de las tecnologías los contenidos de este medio de comunicación, se encuentran en radio análoga, podcast, en la página web, y en diferentes plataformas digitales.
8- CATEGORÍA PERIODISMO UNIVERSITARIO: MELANY PELÁEZ MORALES
Melany, cursa el séptimo nivel de Periodismo en la Universidad de Antioquia, destacándose por ser una joven investigadora, a quien le apasiona el periodismo narrativo. Su trabajo incluye crónicas, perfiles e informes.
Ha publicado en medios como De la Urbe, La Vuelta, Canaguaro y Polifonía. En 2024 recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría de estímulos al periodismo universitario y el Premio José de Recasens, otorgado por la Universidad Externado de Colombia.
9- CATEGORÍA REPORTERISMO GRÁFICO: JESÚS ABAD COLORADO LÓPEZ
Trabajó como fotógrafo para el diario El Colombiano, desde el año 1992 a 2001. Su trabajo se ha exhibido en más de 30 exposiciones, e internacionalmente. Es coautor de dos libros, Relatos e Imágenes: El desplazamiento forzado en Colombia y La prisión, realidades de las cárceles en Colombia, y ha colaborado en muchos otros libros sobre el tema de los derechos humanos, además de su reciente documental El testigo en 2019, transmitido por el Canal Caracol.
Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios.
Premio Simón Bolívar de Periodismo, en tres ocasiones. En 2006, fue galardonado con el premio Caritas en Suiza y el CPJ International Press Freedom Awards, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). El CPJ nunca había otorgado este galardón a un fotoperiodista.
10- CATEGORÍA VIDA Y OBRA: LEÓN JAIRO SALDARRIAGA
Sus crónicas en la radio y en el periódico El Colombiano, lo consagran como todo un maestro.
Comunicador Social – Periodista, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Becario del Programa para Graduados Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad de Navarra, Pamplona, España.
Profesor de cátedra de la Facultad de Comunicación Social, de la Universidad Pontificia Bolivariana durante 16 años, y director del periódico universitario Contexto.
Periodista corresponsal en Antioquia del periódico El Espectador. Jefe de Redacción del noticiero de la Cadena Caracol en Antioquia. Corresponsal en Medellín, de los noticieros Nacional y Criptón. Periodista y editor de las áreas Política, Internacional, y Antioquia, del periódico El Colombiano.
Contexto sobre el Club de la Prensa de Medellín
El Club de la Prensa de Medellín es una corporación que se fundó el 23 de agosto de 2003 con 50 periodistas en ejercicio. Su objetivo fue, desde el comienzo, contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida y la profesionalización de sus socios mediante actividades académicas. Hasta el momento ha realizado 19 diplomaturas en alianza con reconocidas universidades públicas y privadas.
El Hotel Dann Carlton de Medellín es la casa del Club desde su nacimiento; cuenta, además, con el apoyo y compromiso de entidades y empresas para cumplir su misión y así servir a los 226 profesionales de diferentes medios de comunicación. El Club de la Prensa no cobra membresía para hacer parte de la Corporación y, al contrario, gestiona para dar educación actual y pertinente para el oficio, de manera gratuita, a sus asociados.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios