Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Imposible perdernos este evento tan interesante en el cual la firma alemana SAP presentó un estudio reciente sobre adopción de Inteligencia Artificial (IA) entre 1.200 tomadores de decisiones de empresas de América Latina. Así que allá estuvimos muy juiciosos y puntuales, varios periodistas del país, en el Hotel Salvio Curio Collection by Hilton, para escuchar las principales conclusiones, que revelan que el 69% de las empresas en Colombia anticipa un impacto significativo de la IA en sus industrias. Así, nuestro país supera el promedio latinoamericano del 63% y se ubica como el segundo de la región que considera que la IA tendrá una mayor incidencia en los procesos empresariales.

En el evento dialogué sobre el estudio con Marcela Perilla, presidente para la Región Norte de América Latina y el Caribe de SAP.


El informe de SAP también explica que el 54% de las organizaciones planea incrementar su inversión en soluciones de IA durante 2025, algo que evidencia un compromiso creciente con la transformación digital y la automatización de procesos. En este apartado, Colombia está en la tercera posición de países con mayor expectativa de inversión, muy cerca de Brasil y México.

Esta percepción es especialmente alta en las medianas empresas (81%) y grandes organizaciones (73%), que ya están incorporando IA para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Solo el 10% de las empresas cree que la IA tendrá poco impacto, mientras que el 16% afirma que aún es demasiado pronto para evaluarlo, en especial en las pequeñas empresas (17%).

Ya hay resultados tangibles: 44%

Daniel Castro, Corporate Sales Manager de SAP para Colombia y Ecuador, complementó las cifras del estudio.


Asimismo, el 44% de las empresas del país ya ha obtenido resultados tangibles de sus iniciativas en inteligencia artificial, con un impacto mayor en grandes empresas (57%) y medianas (50%). Mientras tanto, un 46% espera ver los beneficios en los próximos 6 a 12 meses, lo que refuerza la confianza en la tecnología como un factor clave para la competitividad.

“Las empresas en Colombia están apostando cada vez más por la inteligencia artificial como un motor de transformación y crecimiento. La inversión proyectada para 2025 refleja la confianza en su capacidad para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y generar valor en múltiples industrias”, aseguró Marcela Perilla, presidente para la Región Norte de América Latina y el Caribe de SAP, compañía bastante reconocida y posicionada en el desarrollo de soluciones innovadoras que permiten adoptar la IA de manera estratégica y sostenible.

El servicio al cliente es el área con mayor adopción de IA en Colombia, con un 70% de empresas que la implementan para mejorar la eficiencia y personalización de sus interacciones. Le siguen marketing y comunicaciones (53%), tecnología (33%) y operaciones (31%).

StartCo 2025: Medellín reunirá a startups de América Latina

Retos en implementación y talento

A pesar del optimismo, existen desafíos en la adopción de la IA. La falta de claridad sobre cómo integrarla en los procesos empresariales es la principal barrera, mencionada por el 33% de las empresas, especialmente en grandes organizaciones (45%). Otras preocupaciones incluyen la ciberseguridad (27%) y la escasez de talento calificado (26%), lo que subraya la importancia de invertir en capacitación y formación de equipos.

De hecho, el talento humano es un aspecto clave para el crecimiento de la IA en las empresas. Actualmente, el 53% de las organizaciones ya está invirtiendo en capacitación en IA para sus equipos, lo que pone a Colombia como el segundo país de América Latina en esta medición. Además, el 53% de las empresas ya contrata personal con experiencia en IA, con un porcentaje especialmente alto en grandes empresas (81%) y un crecimiento significativo en pymes.

Por otro lado, la sostenibilidad también se consolida como un factor clave en la implementación de IA en las empresas colombianas. El 49% de las compañías considera ‘muy importante’ priorizar soluciones sostenibles, mientras que un 42% la califica como ‘algo importante’.

Womenize Latam llega a Medellín con su evento WL Inspiring Talks

Innovación con soluciones basadas en IA

La visión de SAP de hacer de la IA un aliado del mayor valor para las organizaciones sigue haciéndose realidad a través de productos como SAP Business Data Cloud, una innovadora solución diseñada para unificar todos los datos de SAP y de terceros dentro de una organización. Esta herramienta ofrece una base de datos confiable que permite a las empresas tomar decisiones más informadas y fomentar una IA responsable y confiable.

A través de este tipo de soluciones, SAP reafirma su compromiso de apoyar a las empresas en su transformación digital, ayudándolas a superar los desafíos de adopción de la IA y maximizar su impacto en la eficiencia, productividad y competitividad del mercado colombiano.

Contexto sobre SAP

Como empresa enfocada en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE:SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, organizaciones de todo el mundo han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente.


Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: XLinkedinFacebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.

Compartir post