
Desde Ecuador llegó una moto a la Feria de las 2 Ruedas en Medellín
El rugido de los motores se escuchó desde temprano con el inicio de la decimoséptima edición de la Feria de las 2 Ruedas (F2R), el evento más importante de la industria de la motocicleta y la movilidad ligera en América. Con una agenda de innovación tecnológica, lanzamientos, shows en vivo y espacios académicos, la feria comenzó con mucha asistencia y se extenderá hasta el domingo 18 de mayo.

En el stand de Royal Enfield estuve dialogando con Amaury Layolle, gerente regional para América Latina de esa compañía. Foto Katherine Valencia.
Lanzamiento de Royal Enfield
Contra todo pronóstico, la nueva Bear 650 de Royal Enfield se hizo presente en la Feria de las 2 Ruedas de Medellín, gracias a una travesía épica encabezada por el motociclista e influencer Daniel Fernández. Desde las alturas del Ecuador hasta el corazón de Colombia, Fernández recorrió más de 1.500 kilómetros a bordo de una de las motocicletas más esperadas por los amantes del motociclismo puro.
Durante tres días de viaje ininterrumpido, atravesó la frontera entre Ecuador y Colombia, rodó por Mocoa, Cali y el imponente Páramo de Puracé, y finalmente arribó a Medellín a tiempo para la feria. “Han sido días montando en moto y no le he visto la cara al sol. Pero, en medio de la lluvia, ha valido la pena mostrarle al público colombiano esta máquina”, comentó.
Sobre su experiencia con la Bear 650, Fernández destacó varios elementos clave de esta nueva referencia de la marca:
“Me gusta mucho esta moto. Aunque el motor es el mismo del 650, la Bear tiene un sistema de escape diferente y una programación electrónica que mejora notablemente el desempeño. La entrega de potencia es supremamente suave, el motor se siente ágil y muy cómodo para la ciudad y la carretera.”
También resaltó la ergonomía mejorada y el diseño orientado al uso polivalente, con suspensiones marca showa invertidas delanteras, llantas doble propósito (rines 19-17), y refuerzos tanto en el chasis como en el subchasis:
La posición de manejo, los calapiés, el asiento, el manubrio… todo está pensado para hacer viajes largos y también meterse en destapados sin problema. Es perfecta para el tráfico de ciudad: ágil, con buen ángulo de giro, y una respuesta excelente en bajas revoluciones”.
Más de 61 lanzamientos en la Ruta de la Innovación
Guillermo Pajón, director y creador de la Feria de las 2 Ruedas, destacó que este evento representa una gran oportunidad en los ámbitos empresarial, académico y cultural. Afirmó que, año tras año, la F2R sorprende por su impacto positivo en la industria global de las dos ruedas.
Uno de los momentos más destacados del primer día fue la Ruta de la Innovación, un espacio exclusivo para prensa especializada y creadores de contenido. Más de 14 marcas presentaron sus últimos avances en movilidad, seguridad, eficiencia energética y diseño. Las actividades se llevaron a cabo en diferentes espacios del recinto, como el Gran Salón de Convenciones, el Pabellón Blanco, el Pabellón Verde y la nueva carpa Pabellón Naranja.
Primer Encuentro de Líderes Empresariales
La agenda académica inició con la conferencia “El mundo en vilo: implicaciones geopolíticas al sector automotriz por nueva guerra comercial”, a cargo de Carlos Hernán González Parias, docente e investigador del Tecnológico de Antioquia.
Durante su intervención, explicó cómo la geopolítica se ha convertido en un eje clave de análisis desde 2016, y cómo Colombia, al depender en gran parte de la importación de autopartes —especialmente de China—, se ve directamente impactada. Aunque el 95 % de las motocicletas comercializadas en Colombia se ensamblan localmente, muchos de sus componentes son importados.
Actualmente, Colombia es el décimo país en ventas de motos, con más de 800.000 unidades vendidas en 2024 y una proyección de alrededor de 900.000 para 2025. Más del 60 % del parque automotor está compuesto por motocicletas y el 27 % de los hogares cuenta con al menos una, lo que refleja su importancia económica y social.
La segunda conferencia fue “La industria de la motocicleta, todo lo que se mueve desde las aduanas y el comercio exterior”, a cargo de Francia Inés Hernández Díaz, socia de aduanas y comercio exterior de Forvis Mazars.
Allí se analizaron las oportunidades de optimización en temas relacionados con aranceles y tributos aduaneros, así como en las operaciones logísticas vinculadas al sourcing y a los procesos de inversión en Colombia y Latinoamérica. También se evaluaron los mercados asiáticos, especialmente la interacción comercial con China. Adicionalmente, se compartieron estrategias para optimizar el régimen cambiario en Colombia y mejorar las transacciones internacionales.
Espacios comerciales y experiencias de manejo
Esta edición cuenta con el nuevo Pabellón Naranja, especialmente diseñado para promover la movilidad ligera y sostenible. Este espacio dispone de una pista exclusiva de test drive para vehículos eléctricos y tecnologías emergentes, con el propósito de acercar al público a soluciones de transporte más limpias, eficientes y responsables con el medio ambiente.
La tradicional pista de pruebas para motocicletas de combustión se trasladó a la vía que conecta Plaza Mayor con el Teatro Metropolitano, lo que permite ampliar el recorrido, mejorar la experiencia de conducción y ofrecer mejores condiciones para los asistentes.
Lo que viene en la F2R
Este viernes 16 de mayo será una jornada llena de emociones y experiencias. En esta fecha se dará apertura al público general con una agenda que incluye actividades de networking, encuentros empresariales y de prensa, zonas interactivas, eventos deportivos y competencias de alto nivel.
En la agenda académica, continúa el Primer Encuentro de Líderes Empresariales, con las conferencias “Estrategias comerciales, tributarias y de seguridad para aumentar ventas en la industria de las dos ruedas” y “Cifras del sector de las dos ruedas y la movilidad sostenible en Colombia y América”.
La Secretaría de Movilidad de Medellín liderará el Primer Seminario de Seguridad Vial F2R. También se realizará el Primer Panel de Movilidad Sostenible y Ligera, el XI Foro de la Mujer Motera y el conversatorio “¿Quién quiere ser el mejor actor vial? Mi familia me espera”, espacios diseñados para promover la educación y cultura vial.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios