
Editorial Comfenalco presentará sus novedades en la FILBo
Historias que no se terminan al cerrar un libro porque son tan potentes que los lectores seguirán pensando en ellas, hablando de ellas, al calor de un café o de un chocolate. Experiencias de lectura que llevan a viajar por mundos imaginados o reales y que invitan a abrir una y otra vez las páginas. Esto es lo que proponen las novedades de la Editorial Comfenalco: mirar distinto, desde otros ángulos, temas como la inclusión, la tecnología, el bienestar, las palabras, lo perdido y lo encontrado.
Y justamente son esas otras miradas que la Editorial Comfenalco Antioquia llevará a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que iniciará este 25 de abril e irá hasta el 11 de mayo en Corferias.
Precisamente, el sábado 3 de mayo, a las 7:00 p.m. en Talleres 2, de Corferias, habrá un espacio para conversar sobre tres de sus obras: “Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado”, de los promotores de lectura Lina Palacios y Brayan Herrera, con ilustraciones de Lennis Orozco; “Raros somos”, del periodista Juan Salazar Piedrahita, ilustrado por María Clara Serna, y la colección Mirar Distinto-Colaboratorio LEO.
En “Raros somos”, de la colección Mirada interior, se da un encuentro y un diálogo de varias vidas y sobre las formas en que estas se despliegan para hacer preguntas y entender –intentar entender– las geometrías de la inclusión social: sus múltiples significados.
Una mirada diferente a la inclusión
“Este libro narra la inclusión. Es nuestro propósito”, se lee en el prólogo. El escritor y periodista, Juan Salazar, presenta, a través de un lenguaje cercano y cotidiano, historias de vida que despertarán en el lector profundas emociones y cuestionamientos, y refuta lo ‘normal’ en cada uno de nosotros.
En el libro se incluyen definiciones de inclusión tan evocadoras como las experiencias que se relatan: “Incluir no es ver al otro como un ser extraño, sino más bien, es verlo desde su yo: desde lo que es y lo que nos diferencia y compartimos” o “la inclusión no es solamente tener las mismas oportunidades que tienen los hombres… No. La inclusión es que las mujeres estemos libres como lo están los hombres. ¿Que somos libres porque facturamos? No. A veces una cree que porque trabaja ya se es libre. Ser libre es ser lo que soy“.
Con “Raros somos”, afirma Diego Aristizábal, editor de la Editorial Comfenalco, buscamos demostrar que todos tenemos nuestras rarezas y eso no nos hace extraños, perfectamente podemos convivir entre todos”.
Un, dos…
Cuenta Lina María Palacios, promotora de lectura de Comfenalco Antioquia, que “Un, dos, tres por ti. Lo perdido y lo encontrado”, de la colección Érase una vez más, nació como un ejercicio de escritura alrededor de la experiencia de leer “Peter Pan y Wendy”, del autor James Matthew Barrie: “Me inspira la imagen de los niños perdidos, el poder de Wendy de creer en la magia de las palabras y la búsqueda que motiva a Peter Pan, siempre dispuesto a la aventura. Pero cuidado, Peter Pan y Wendy sirvieron solo como motivación”.
Los títulos de esta colección recogen la mirada de los promotores de lectura de Comfenalco Antioquia inspirada en los clásicos de la literatura infantil, con un toque de lo que ocurre en nuestros tiempos. “Nada se pierde realmente para siempre porque todo aquello que hemos amado permanece en nosotros y nosotras”, agrega Lina Palacios.
Un acto de transformación individual y colectiva
La colección Mirar Distinto-Colaboratorio LEO incluye cuatro libros: “Leer el mundo para cuidar la vida”, “Leo para curar el alma”, “La música de las palabras” y “IA, el juego de la imitación”, que surgieron de conversaciones entre promotores de lectura y divulgadores científicos, culturales y tecnológicos fruto de la alianza entre Mirar Distinto, de Comfenalco Antioquia, y el Colaboratorio LEO, de la Alcaldía de Medellín.
“La posibilidad de la conversación y tener un proyecto editorial derivado de un ciclo de conversaciones de ciudad con expertos y que esos expertos no necesariamente fueran escritores, nos generaron también puntos de partida para entender qué es hoy la promoción de lectura”, dice Andrés Felipe Ávila, coordinador de Fomento de la Lectura de Comfenalco Antioquia.
La Editorial Comfenalco Antioquia reafirma su compromiso con la lectura como un acto de transformación individual y colectiva. En FilBo 2025, invita a descubrir libros que se quedan en la memoria y abren conversaciones necesarias sobre lo que somos.
Con más de tres décadas de experiencia promoviendo la lectura y la escritura, la Caja llega a la Feria como un aliado cultural que cree en el poder de las palabras para construir sentidos, visibilizar otras voces y tender puentes entre lectores, autores y territorios.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios