
La arepa, esa delicia que se consume con deleite, se ha convertido en fuente de emprendimiento e ingresos para muchas familias del país.
Por esa razón aplaudo la iniciativa llamada “La Arepa Invita”, un evento que se realiza este fin de semana en Medellín para hablar de gastronomía, tradición, historia y empresarismo, con la participación de personajes nacionales y del exterior.
Ahí, en ese espacio multifacético, se le hará un homenaje al molino Corona, un artefacto que no podía faltar en muchas de las cocinas, sobre todo de Antioquia y el Eje Cafetero, utilizado para moler el maíz y convertirlo en la masa que da origen a las exquisitas arepas. Aun hoy esas máquinas son vigentes en muchos hogares.
Los visitantes al evento podrán ver en “El Museo del Molino Corona” piezas que relatan los momentos más significativos de la historia previa del molino antes de su llegada y producción industrializada en Colombia, así como los tipos de instrumentos de molienda, ilustrados con placas académicas donde se exponen: reseña, usos y datos curiosos sobre el origen de la molienda en el mundo.
Adicionalmente, en el evento se exhibirá como un elemento lúdico el bicimolino, una curiosa invención para que las familias presentes se diviertan aprendiendo sobre la relación entre la arepa y el molino, mientras pedalean y muelen de forma simultánea.
Estarán presentes unas emprendedoras, que para el evento llevarán el nombre de “Portadoras de Tradición”, quienes prepararán de forma tradicional, con el molino Corona, las arepas antioqueñas que han hecho famosa la tradición paisa.
Entre ellas se destacan:
Maritza Alvarez
Aprendió de su madre el amor por los alimentos. Desde que recuerda ha hecho arepas y ha transmitido a sus hijos el amor por los productos hechos a mano.
Con la ayuda de su familia, creó Arepas Massara Sol, una microempresa que elabora arepas blancas, de queso y con semillas con Quinoa, Chía o de almendras y nueces. Está ubicada en Envigado.
Diana Restrepo
Desde los siete años aprendió a hacer arepas en la microempresa de su tía. Luego se independizó y montó su propio negocio con el que saca adelante a su niña de dos años.
Las arepas Mano de Dios, las elaboran en el corregimiento La Tablaza y las venden en el parque de La Estrella los fines de semana.
Bertha Pérez
Aprendió de su madre este negocio de tradición campesina. Desde hace diez años se dedica a hacer y vender arepas en Tarazá y en Segovia, Antioquia.
Arepas Zalcori está ubicado en el barrio Castilla, donde ofrece arepas de maíz sancochado y de maíz blanco.
Gloria Hernández
Ha trabajado junto con otras mujeres de la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena, comercializando productos desde hace 15 años como arepa blanca, amarilla, mote, queso y chócolo.
Arepas La Silletera tiene como filosofía generar empleo a la comunidad en beneficio de toda la región.
La invitación a “La Arepa Invita” es de la Alcaldía de Medellín. El evento tendrá lugar este sábado 21 y domingo 22 de abril, en la Plaza de San Ignacio y el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, ubicados en el Centro de la ciudad.
Comentarios