
En StartCo me encontré con buenas noticias de Finky y Allianz
Recién entré a StarCo, en Plaza Mayor Medellín, me presentaron a Liliana Beltrán la creadora de Finky, una fintech con cinco años de operación, con un propósito muy claro y muy hermoso: impactar la calidad de vida de los jóvenes, facilitando el acceso a educación superior de calidad que garantice la empleabilidad y promueva el desarrollo de proyectos productivos.
Así me lo contó Liliana: “En Finky operamos bajo un modelo 100% digital, soportado en una autopista de datos que nos permite procesar información de manera ágil y precisa. Nuestra plataforma tecnológica permite a los estudiantes acceder a un plan de financiamiento flexible, otorgándoles la posibilidad de pagar su matrícula semestral en cuotas, adaptadas a sus capacidades económicas. De esta forma, eliminamos las barreras de acceso a la educación superior para jóvenes de nivel socioeconómico 2 y 3, quienes tradicionalmente han estado excluidos por falta de recursos o historial crediticio”.
En estos cinco años han logrado 40 convenios con instituciones de educación superior técnica, tecnológica y universitaria, consolidando un ecosistema de financiamiento que ha permitido que más de 10.000 jóvenes accedan a estudios superiores mediante un modelo de pago a plazos.
Gracias a la integración de datos de valor provenientes de estas universidades, han fortalecido sus modelos de machine learning, destacando un modelo de deserción temprana, con una efectividad del 91% en la identificación de estudiantes con alto riesgo de abandono. Esto les permite diseñar estrategias preventivas y planes de acompañamiento oportunos, asegurando mayores tasas de permanencia estudiantil.
Liliana me explica que: “Nuestro modelo financiero y de riesgo es único en su categoría, con un scoring propio basado en inteligencia artificial que analiza información alternativa en segundos. A través de este modelo, realizamos una validación de identidad propia y determinamos la viabilidad de cada solicitud con alta precisión, optimizando la toma de decisiones crediticias. Además, hemos implementado un enfoque de omnicanalidad que nos permite ofrecer soporte y soluciones en un solo contacto, asegurando una experiencia fluida para nuestros usuarios. También hemos desarrollado el bolsillo Finky, un mecanismo de retribución e incentivos que fomenta la fidelización y el compromiso de nuestros finkers con la comunidad”.
En Finky han automatizado por completo el proceso jurídico de cobro, desde el inicio del estudio hasta la radicación, seguimiento y pago, asegurando eficiencia en la recuperación de cartera y fortaleciendo la rentabilidad de su modelo de negocio.
“Gracias a la integración de tecnología avanzada, la cobranza se gestiona con mayor precisión y rapidez, reduciendo la carga operativa y asegurando una mayor sostenibilidad financiera. En Finky, la innovación tecnológica y el uso de modelos avanzados de machine learning nos permiten transformar el acceso a la educación superior, garantizando una solución escalable, accesible y competitiva en el mercado”, puntualiza Liliana.
Segunda edición de premios ‘Allianz Crea’

Sobre los premios me contó Luisa Fernanda Robayo, vicepresidente de Operaciones, Claims y Transformación en Allianz Colombia.
A nivel mundial, el sector asegurador viene acelerando su proceso de transformación digital en los últimos años con el objetivo de brindar un servicio más rápido, transparente y eficiente a sus clientes, a través de la adopción de tecnologías como Inteligencia Artificial Generativa (IAG), Machine Learning y Analítica Avanzada de Datos, entre otras.
En Colombia, compañías como Allianz están innovando cada vez más en el desarrollo de productos y servicios centrados en las necesidades del cliente, por medio de tecnologías de última generación que faciliten la interacción con los asegurados, intermediarios y demás actores del ecosistema asegurador, incluyendo las industrias fintech, insurtech, healthtech y otras industrias tech, a través de programas de cocreación e innovación abierta.
De acuerdo con Luisa Fernanda Robayo, vicepresidente de Operaciones, Claims y Transformación en Allianz Colombia, el principal reto del sector no es solo la actualización tecnológica, sino la adopción de una cultura de innovación que fomente la creación de soluciones eficientes y oportunas para satisfacer las necesidades de los usuarios en momentos críticos.
Siguiendo esta visión, la compañía se ha convertido en la única aseguradora en patrocinar StartCo: el evento de emprendimiento más importante de América Latina, que reúne a más de 300 startups de Colombia y la región, así como a fondos de capital, aceleradoras, universidades y grandes corporaciones, los días 3 y 4 de abril en la ciudad de Medellín.
“Creemos en el poder del emprendimiento para fortalecer el desarrollo y la competitividad del país, de la mano del sector asegurador como un actor esencial en este proceso. Nuestra participación en StartCo representa un paso más en el compromiso de apoyar e impulsar a los emprendedores, quienes son el motor de la economía nacional, para brindar respuestas que traigan eficiencia y beneficios a nuestros asegurados”, asegura Robayo.
Estos diez jóvenes recibieron una sorpresa que jamás imaginaban
Premios ‘Allianz Crea’:
En el marco de esta participación, la compañía presenta la segunda edición de los premios ‘Allianz Crea’, una iniciativa que impulsa las soluciones innovadoras que aborden desafíos específicos dentro del sector asegurador y el ecosistema del emprendimiento.
Estos premios están dirigidos a actores de los sectores fintech, insurtech, healthtech, agrotech, automotive, regtech y, en general, a startups con capacidades y objetos empresariales afines.
El proyecto ganador recibirá un contrato Venture Client suscrito con Allianz por valor de $85.000.000 y la posibilidad de desarrollar su idea de la mano de uno de los grandes del sector financiero en el país y el mundo.
Finalistas de la primera versión del premio
En su primera edición (2024), los premios ‘Allianz Crea’ recibieron más de 200 solicitudes, entre las que fueron seleccionadas siete finalistas que tuvieron la oportunidad de presentar su proyecto final ante un destacado jurado calificador conformado por especialistas en emprendimiento, innovación y sector asegurador, quien fue el encargado de seleccionar a los proyectos ganadores en cada una de las categorías y retos.
En la categoría Sostenibilidad, la solución ganadora del reto ’gestión de riesgos climáticos’ fue SiembraCo: un proyecto que conecta de manera eficiente la demanda de productos agrícolas con la oferta del campo, permitiéndole a las personas crear sus “cultivos virtuales”, a través de tecnología de punta.
Mientras que la solución ganadora del reto ‘Uso de la tecnología para Soluciones de Seguros’, en la misma categoría, fue Medismart: una healthtech innovadora enfocada en simplificar el acceso a la salud en Latinoamérica, brindando atención a más de seis millones de usuarios y entregando más de 2.000 atenciones diarias de telemedicina.
Los ganadores obtuvieron un premio de treinta millones de pesos en efectivo cada uno y la posibilidad de seguir trabajando en sus emprendimientos para hacer de la innovación un aliado de sus negocios y de la creación de una mejor sociedad basada en el conocimiento.
Con estas iniciativas, Allianz Colombia no solo reafirma su compromiso con la transformación del sector asegurador, sino que también se posiciona como un actor clave en el desarrollo de la innovación en el país.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios