
Con la segunda edición de Heimtextil Colombia, Medellín reafirma su lugar como una ciudad que se mueve al ritmo de la innovación, el emprendimiento y la internacionalización. Así lo destacó Juan David Molina, secretario (E) de Desarrollo Económico de Medellín, en un diálogo que deja ver cómo la moda para el hogar se convierte en motor de desarrollo económico y plataforma de oportunidades para empresarios locales.
“El mundo está con los ojos en Medellín”, afirma Molina, y los datos lo respaldan: 4.000 asistentes de 12 países –entre ellos Perú, México, Panamá, Ecuador, Chile y República Dominicana– se dieron cita en este encuentro especializado que contó con 1.400 compradores internacionales. Más allá de las cifras, lo que se vive en estos escenarios es la confirmación de un proceso que Medellín ha venido liderando con visión y compromiso.
Heimtextil Colombia llegó nuevamente de la mano de Inexmoda; con Messse Frankfurt, de Alemania; y con el respaldo decidido de la Alcaldía de Medellín, reafirmando “la apuesta del alcalde Federico Gutiérrez por la internacionalización y por la industria de la moda”. La feria no solo visibiliza tendencias globales en textiles para el hogar y el sector hospitalario, sino que representa un impulso concreto para los emprendedores de la ciudad.

En Heimtextil conocí esta pareja de empresarios, muy inspiradores ellos, Esteban Jaramillo y Angela Ospina, de Pepo y Josejara´s.
Más allá de los números
La Administración Municipal acompañó a 14 de esos emprendedores locales, quienes lograron ventas cercanas a los 100 millones de pesos durante el evento. Pero el impacto va mucho más allá de los números. “Más allá de las ventas, lo que ofrecen estos espacios de feria es la capacidad de relacionarse, generar nuevos proveedores, nuevas relaciones comerciales”, explicó Molina.
Un aspecto notable de esta edición fue la consolidación de 20 alianzas estratégicas, reflejo del potencial de este tipo de plataformas para abrir puertas, crear sinergias y generar valor a largo plazo. Y es que el sector del hogar y la hospitalidad no es menor: hoy crece un 52% en valor y un 24% en volumen, posicionándose como una industria con futuro.
En palabras de Molina, Heimtextil y eventos similares permiten avanzar en “una apuesta para posicionar a Medellín como ese distrito de ciencia, tecnología e innovación, que le apuesta al emprendimiento y a la internacionalización de sus empresas”. Esa visión de ciudad, articulada desde lo público y lo privado, es la que marca la diferencia.
Medellín no solo se proyecta como capital de la moda, sino como un ecosistema que entiende el valor del conocimiento, la colaboración y los negocios con propósito. Eventos como Heimtextil son más que vitrinas; son motores de transformación y plataformas para que los sueños empresariales encuentren eco en el mundo.

Patricia Vega sale de una feria para otra, ahora sigue a la IFFA en Alemania, organizada también por Messe Frankfurt.
Cifras representativas
Durante tres días consecutivos, la feria reunió en Plaza Mayor Medellín a cerca de 1.400 compradores especializados, lo que representó un incremento del 15 % frente a su edición anterior. El 60% de los expositores fueron nacionales y el 40% internacionales, provenientes de países como Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, India, Turquía, República Dominicana, Panamá y Venezuela. Dentro de los asistentes se destacaron fabricantes, comercializadores, arquitectos, decoradores, distribuidores y mayoristas. Las categorías que generaron mayor interés fueron ropa de cama, fibras e insumos, telas decorativas, así como soluciones para
ventanas y decoración interior.
“Heimtextil Colombia es mucho más que una feria; es una plataforma de conexión que consolida a nuestro país como un actor clave en la industria global del diseño textil para el hogar. En su segunda edición, reafirmamos que Colombia es un destino estratégico de proveeduría textil, creatividad con sello de autor y calidad. Durante tres días, marcas nacionales e internacionales, compradores y expertos encontraron oportunidades comerciales, inspiración y visión para impulsar el crecimiento que vive esta categoría en América Latina y el mundo. Medellín es una ciudad vibrante, que se transforma con la cultura, la gastronomía, la hotelería y el turismo, confirmando que estamos listos para liderar el encadenamiento latinoamericano del Sistema Moda con capacidades únicas que son ampliamente valoradas en el escenario global”, comentó Leonor Hoyos, directora de ferias de Inexmoda.
Actor estratégico del Sistema Moda global
Organizada por Inexmoda, bajo licencia de Messe Frankfurt, Heimtextil Colombia 2025 se desarrolló en un ambiente optimista y propositivo ante la realidad económica global, resaltando el potencial de América Latina como un actor estratégico del Sistema Moda global en las categorías de hogar y hospitalidad.
Heimtextil Colombia 2025 llega en un momento favorable para la industria. En febrero de 2025, el gasto de los hogares colombianos en moda alcanzó los 2,88 billones de pesos, creciendo un 4,86% frente al mismo mes de 2024, según el más reciente Observatorio de moda de Inexmoda, Raddar y Sectorial. Las exportaciones de textiles para el hogar también mostraron un desempeño notable: crecieron en valor un 52,4%, en volumen un 24,7%, y en precio implícito un 17,8%, consolidando destinos como Estados Unidos, Ecuador y Costa Rica.

Kamuchy es una compañía familiar colombiana que ha cambiado la experiencia de descanso de miles de personas y usuarios de hoteles desde hace más de 30 años, con la fabricación de productos de lencería para cama. En la foto, Orlando Correa, fundador y gerente General de la empresa.
Este crecimiento demuestra que el mercado internacional valora cada vez más las propuestas latinoamericanas con sello de autor, calidad y sostenibilidad. Las importaciones también reflejan un entorno de demanda favorable, con proyecciones de crecimiento del 5% en la facturación del mercado local, reflejando una demanda robusta en este segmento.
Nuestro blog Negocios e Inspiración estará la primera semana de mayo en la feria IFFA, en Alemania, que corresponde a tecnología para el sector de alimentos, cárnicos y proteínas en general. Esa feria también es organizada por Messe Frankfurt. Así que muy atentos a lo artículos e imágenes desde allá.
La IFFA 2025, en Alemania, mostrará la innovación en la industria cárnica y alimentaria
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios