
Interactuar fortaleció su modelo de acompañamiento a empresarios
Durante la Asamblea de Asociados, Interactuar presentó los resultados de su gestión 2024, donde cerró atendiendo cerca de 50 mil empresarios de los cuales 22.400 fueron acompañados con talleres, asesorías y programas de aceleración. Su trabajo por la inclusión de la mujer se reflejó en los 6.000 créditos otorgados a empresarias que recibían servicio financiero por primera vez, de las cuales el 90% recibió acompañamiento de valor.

El equipo directivo de Interactuar, encabezado por Lina Montoya, estuvo presente en la Asamblea, que tuvo lugar en el Club Unión en Medellín. Foto cortesía.
Entre las variables de medición anual con las que Interactuar hace seguimiento al estado de los empresarios que tienen sus servicios, se evidencia una estabilidad en la permanencia de los negocios (en promedio tienen de 1 a 5 años de antigüedad) y una mejora de sus ventas pasando de 3,8 SMMLV en 2023 a 4,6 SMMLV en 2024, hecho que también ha aportado a una mejora significativa en la cartera vencida que cerró en 8,6% en 2024 frente a 9,4% en 2023.
Estos diez jóvenes recibieron una sorpresa que jamás imaginaban
Un año de reflexión y fortalecimiento
El 2024 fue un año de análisis y adaptación para Interactuar, que aprovechó el contexto de mercado desafiante para profundizar en el conocimiento de sus empresarios. La cartera vigente cerró en $373 mil millones de pesos, un 11% por debajo respecto a 2023. Esta reducción responde a una estrategia más conservadora para cuidar la salud financiera de los empresarios y enfocarse en la recuperación de cartera. Para lograrlo, fortalecieron su modelo de acompañamiento visitando a los empresarios, recopilando información clave sobre sus negocios y contextos familiares. Al cierre del año, cubrieron el 40% de sus clientes, equivalente al 60% de la cartera.
«Nuestro propósito sigue firme: estar cerca de los empresarios, entender sus desafíos y brindarles herramientas que los fortalezcan. La recuperación de las ventas en 2024 es una señal positiva y nos motiva a seguir impulsando el desarrollo de la microempresa en Colombia, por eso en el 2025 seguiremos trabajando en la movilización del talento y la cultura, combinando lo mejor de nuestra esencia con nuevas competencias y conocimientos; el Crecimiento rentable y sostenible, con una organización financieramente sólida y rentable. Y la Innovación como motor de evolución, para fortalecer a Interactuar como vocera, líder y representante de la microempresa en nuestro país», afirmó Lina Montoya, directora de Interactuar.

La Asamblea de Interactuar incluyó una muestra de emprendedores, entre los que figuró Cacao Raíces. Foto cortesía.
Alianzas para el progreso
Conscientes de entregar una propuesta de valor diferencial que permita el progreso social, económico y ambiental de los emprendedores y empresarios, Interactuar trabajó con 19 instituciones aliadas en 23 proyectos, beneficiando a cerca de 6.000 personas en regiones estratégicas como Urabá, Tolima, Córdoba y Sucre, con una movilización de más de $8.000 millones de pesos en recursos. Este esfuerzo ha permitido fortalecer sectores clave de la economía, como la agroindustria y el turismo.
Uno de los grandes hitos en este sentido fue el diseño de Efecto i, el primer vehículo de inversión de impacto basado en los principios del Impact Linked Finance. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con la Fundación Bancolombia, busca ofrecer soluciones integrales a los empresarios a través del crédito y el acompañamiento especializado.
El campo sigue estando en su agenda, por lo que llegó a la ruralidad con el 22% de sus clientes, 5.180 de ellos accedieron a un seguro paramétrico para protegerse de los efectos del cambio climático.
Adicionalmente, Interactuar ha apostado por la digitalización de sus servicios atendiendo a más de 6.793 empresarios con 1.830 créditos desembolsados por un monto de más de $6.000 millones. Por este canal se lograron colocar 240 nuevos créditos, 60,8% fueron a mujeres, facilitando el acceso a financiación con un enfoque de inclusión financiera.
Estos logros llevaron a que Interactuar recibiera el premio en la categoría plata a la inclusión financiera en Colombia de Fintech Américas. Además, la digitalización permitió reducir en 78% las emisiones de gases de efecto invernadero y en 34,6% la huella de escasez hídrica en comparación con los canales tradicionales.
Otro eje clave en el fortalecimiento de la microempresa es la formación. A través de la única Escuela de Negocios para la microempresa en Colombia, Interactuar acompañó a 1.297 empresarios con programas como semilleros, MBA empresarial y agro. Gracias a esta formación, los participantes del MBA empresarial lograron incrementar sus ventas en un 66% y en el sector agro un 55%, además de implementar buenas prácticas ambientales en un 94% de los casos.
Algunas cifras
Interactuar otorgó 32.267 créditos productivos; sus resultados financieros revelan que esta cerró el año con ingresos totales de $163.027 millones, activos por $472.902 millones, pasivos por $275.876 millones y un patrimonio de $200.027 millones.
Con estos avances, Interactuar reafirma su compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad de la microempresa en Colombia, fortaleciendo su impacto a través de soluciones innovadoras, formación y acceso a financiación. Más que números, estos resultados reflejan historias de esfuerzo, superación y transformación. La microempresa no solo sobrevive, sino que avanza con más fuerza, demostrando que el emprendimiento sigue siendo el motor del desarrollo económico y social del país.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios