
Prodesa, Comfama y Oktu lanzan macroproyecto de ciudad abierta
Prodesa, empresa colombiana que lleva más de 33 años construyendo proyectos inmobiliarios en el país, de la mano de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama) y en alianza con Oktu, compañía que se destaca por su innovación en el diseño y construcción de espacios urbanos; anuncian una alianza estratégica para lanzar «Bosques de Copacabana», un macroproyecto de interés social que apuesta por la recuperación del espacio público, la sostenibilidad y el fortalecimiento comunitario en el municipio de Copacabana, al norte del Valle de Aburrá.
Ubicado al costado oriental del Río Medellín y la autopista Norte, «Bosques de Copacabana» incorpora el concepto de ciudad abierta. Esta visión permitirá a los residentes y a la comunidad en general acceder a amplias zonas verdes, promoviendo una mayor conexión e integración en cada uno de los espacios diseñados.
«En Prodesa creemos que los macroproyectos son fundamentales para transformar territorios y ofrecer soluciones de vivienda con impacto social y ambiental. Elegimos esta zona del norte del Valle de Aburrá porque combina un entorno natural privilegiado con una conectividad estratégica, permitiéndonos desarrollar un espacio habitable y a su vez, contribuir al crecimiento sostenible y al bienestar de la comunidad local», afirma Rodrigo Sarmiento, Gerente Técnico de Prodesa.
“En Comfama, hemos descubierto una forma diferenciadora de acompañar a las familias a acceder a vivienda. No se trata solo de ofrecer un inmueble, sino de crear un hábitat de calidad donde las personas puedan conformar una comunidad, crear lazos y conectarse con el entorno natural que los rodea”, señala Comfama.
Más allá de la infraestructura, «Bosques de Copacabana» tiene un fuerte componente de construcción sostenible, como iluminación LED, aislamiento térmico que favorece a la temperatura de los hogares, tecnologías de bajo consumo, entre otros.
Los habitantes podrán disfrutar de un entorno natural y fomentar un sentido de pertenencia con su comunidad, promoviendo un cambio social positivo y un futuro más prometedor para todos.
Características del proyecto
El proyecto ofrecerá cerca de 800 viviendas de interés social (VIS) y aproximadamente 1.100 viviendas no VIS, además de 800 metros cuadrados de zonas comerciales.
«Bosques de Copacabana» integrará principios de construcción sostenible, cumpliendo con la normatividad ambiental, empleando mano de obra y materiales locales para minimizar la huella de carbono generada por el transporte. Asimismo, contará con manejo y gestión de agua de lluvia, infraestructura para vehículos eléctricos y el uso de energías renovables.
Compromiso con la Sostenibilidad en Bosques de Copacabana:
- Aislamiento Térmico: Materiales innovadores en fachadas, cubiertas y ventanas que mejoran el confort térmico de los hogares.
- Diseño Bioclimático: Aprovechamiento de la orientación, ventilación natural y aislamiento térmico para reducir el consumo energético.
- Iluminación LED: Eficiencia energética para un menor impacto ambiental.
- Bajo Impacto: Uso de materiales duraderos que disminuyen la frecuencia de reemplazos y costos de mantenimiento.
- Tecnología de Bajo Consumo: Equipos y sistemas que optimizan el uso de los recursos.
- Responsabilidad Social: Programas educativos para residentes sobre compostaje, reciclaje y prácticas sostenibles.
“Bosques de Copacabana” trasciende el concepto tradicional de un proyecto de vivienda, convirtiéndose en una apuesta por un futuro más sostenible para la región. Este desarrollo integra naturaleza, comunidad e innovación para crear un entorno que promueve la calidad de vida y el bienestar, donde cada espacio refleja armonía y progreso.
Recuerden contarme sobre posibles temas e invitados para este blog, para mi programa Negocios en tu Mundo y para nuestra colección de libros Historias de Negocios Altamente Inspiradoras. Me encuentran en mi mail juany@agenciastm.com y mis redes sociales: X, Linkedin, Facebook e Instagram. Les invito a leer Historias de Negocios Altamente Inspiradoras, que pueden conseguir en este link de la Librería Nacional. Es un texto muy potente y útil.
Comentarios