
El camino hacia un liderazgo empresarial más equitativo
Por Marcela Perilla, Presidente de SAP para la Región Norte de América Latina y el Caribe
El liderazgo empresarial femenino es un tema clave en el mundo actual. Si bien la presencia de mujeres en cargos directivos ha ido en aumento, aún existen desafíos significativos que limitan su crecimiento y participación en la toma de decisiones estratégicas.
Las mujeres líderes han demostrado aportar perspectivas estratégicas innovadoras, fomentar culturas empresariales más inclusivas y mejorar el desempeño financiero de las organizaciones. Diversos estudios han señalado que las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos de liderazgo tienden a ser más rentables y resilientes, mostrando que la equidad no solo es un tema de justicia social, sino también de competitividad y sostenibilidad empresarial.
Sin embargo, persisten barreras como la brecha salarial, la falta de acceso a oportunidades de mentoría y redes de alto nivel, así como sesgos inconscientes que dificultan su ascenso a posiciones de alta dirección.
En Colombia, un análisis del CESA basado en los resultados de las asambleas generales de las 136 empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia en 2024 mostró que la participación de mujeres en estos órganos fue de 23.1%, con un crecimiento de menos de un punto porcentual frente al año anterior (22.3%).
Estas cifras evidencian que aún queda mucho camino por recorrer para lograr una representación equitativa en los espacios de liderazgo.
Acciones que marcan la diferencia
Las empresas privadas tienen un papel fundamental en la promoción del liderazgo femenino. Iniciativas como cuotas de género, programas de mentoría y políticas de conciliación laboral han demostrado ser herramientas efectivas para reducir las brechas y generar oportunidades para más mujeres en la alta dirección.
Un ejemplo de estas acciones es la iniciativa Business Women’s Network (BWN) en SAP, que busca impulsar el desarrollo profesional de las mujeres dentro de la empresa a través de la conexión y el intercambio de conocimientos. Con más de 90 capítulos y 15.000 miembros en el mundo, este programa no sólo empodera a las mujeres dentro de la organización, sino que también genera un impacto positivo en la cultura empresarial global.
Hacia un futuro más equitativo
El liderazgo femenino no es una tendencia pasajera, es una transformación necesaria para construir empresas y sociedades más justas y competitivas. Si queremos que las futuras generaciones crezcan en un mundo con igualdad de oportunidades, es fundamental que sigamos abriendo camino y rompiendo barreras.
Comentarios