Por: Héctor José García. Presidente Ejecutivo de Certicámara S.A. Director del Centro de Estudios en Derecho y Tecnología de la Universidad Javeriana. Aunque los colombianos estamos acostumbrados a presentar nuestro documento de identidad para realizar prácticamente...
Seguridad informática Certicámara S.A.
Por: Certicámara S.A.Balance y proyecciones para el sector TI en 2018 El 2017 es un año que termina con grandes satisfacciones en temas digitales, pero también con la necesidad de crear estrategias que enfrenten el ciberdelito y protejan la información, tanto privada como la de las...
Por: Certicámara S.A. Según cifras de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, el crecimiento exponencial de ese sector es de 198% en los últimos dos años, con una proyección entre el 30 al 55% para el 2019, además, que ya se encuentra dentro los cinco países top de...
Con éxito finalizó la segunda Conferencia Internacional de TIC, Justicia y Derecho, donde expertos nacionales e internacionales analizaron cómo serán los despachos públicos del futuro. Después de más de cinco décadas de violencia, Colombia avanza en un periodo de...
Los delitos informáticos son la segunda causa de denuncia a nivel mundial. Empresas y entidades públicas están en la mira de los ciberdelincuentes. Sin embargo, existen herramientas digitales para blindarse y proteger los entornos electrónicos. Por: Certicámara S.A. Entidad...
Por: Héctor José García Santiago Presidente Ejecutivo Sociedad Cameral de Certificación Digital CERTICÁMARA S.A. Director del Centro de Estudios en Derecho y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – CEDT – Universidad Javeriana. La estrategia de...
Por: Héctor José García Santiago Director Académico del Centro de Estudios en Derecho y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – CEDT -. Presidente Ejecutivo de la Sociedad Cameral de Certificación Digital CERTICÁMARA S.A. El Gobierno Nacional,...
«Un país que se alinea con la economía digital requiere métodos de gestión digitales. Colombia es uno de los países latinoamericanos con una normatividad vigente y robusta para la implementación de la factura electrónica y podría contribuir a la meta de 15 mil millones...
Un país que se alinea con la economía digital requiere métodos de gestión digitales. Colombia es uno de los países latinoamericanos con una normatividad vigente y robusta para la implementación de la factura electrónica y podría contribuir a la meta de 15 mil millones que espera contabilizarse en la región para este 2017. El Estado […]
La solución del Ministerio de Transporte es acertada y las medidas de seguridad adoptadas en el actual piloto que realiza el RUNT son las más idóneas. Héctor José García Santiago Director del Centro de Estudios en Derecho y Tecnologías de la Información y las...