Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

En este contexto la inversión se refiere al empleo de capital en algún tipo de negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en posponer al futuro un posible consumo en el presente. Quien invierte sólo cede su posibilidad de consumo de hoy a cambio de una adecuada compensación.

En el caso particular de inversión financiera los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, dividendos, variaciones de mercado y otros conceptos.

Las tres variables de la inversión privada [editar]

Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes depende de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:

  • Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.
  • Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor).
  • Horizonte temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión.

Inversión en economía nacional [editar]

Un concepto relacionado con el anterior es el de valor agregado de la inversión, comúnmente llamado formación bruta de capital. En una economía nacional cualquier bien producido puede tener tres destinos: ser consumido en el interior del país, ser exportado para su consumo u otros fines al exterior y por último no ser directamente consumido (pudiendo ser almacenado, usado para adquirir equipamientos o dedicado a otros fines no relacionados con la satisfacción inmediata de una necesidad). Estos tres usos intervienen como componentes agregados del Producto Interno Bruto (PIB):

PIB_{pm} = C + I + G + X - M ,

Donde PIBpm es el producto interior bruto contabilizado en precios de mercado, C es valor total del los bienes consumidos, I la formación bruta de capital (inversión),G el gasto de gobierno, X el valor de las exportaciones y M el valor de las importaciones.

Desde este punto de vista macroeconómico la inversión tiene dos componentes:

  • La formación bruta de capital fijo.
  • La variación de existencias.

La suma de ambas nos da la inversión total.

Vía: wikipedia

Compartir post