
Convertia demuestra que la IA no es el futuro del marketing… es el presente
Con un aumento del 20% en productividad, la inteligencia artificial ya está transformando la industria. Esta es la visión de Convertia.
El marketing humano tiene un nuevo competidor… y está ganando. Las campañas impulsadas por IA están aumentando la productividad en un 20% y elevando la conversión hasta un 12%. ¿Será que los equipos tradicionales están quedando atrás en la carrera por la efectividad?
No es solo velocidad, es precisión. La IA no solo acelera la ejecución de campañas, también filtra oportunidades, ajusta estrategias en tiempo real y segmenta audiencias con una exactitud imposible al ojo humano. En empresas como Convertia, esto ya ha significado un aumento del 20% en productividad, dejando claro que el marketing asistido por IA no es una opción, sino una ventaja competitiva.
Durante años, el marketing se ha apoyado en la creatividad y la intuición, pero la IA ha traído un nuevo factor: el análisis predictivo. Con la capacidad de identificar patrones ocultos y ajustar campañas sobre la marcha, las estrategias digitales se han vuelto más dinámicas y efectivas. El resultado: decisiones más rápidas y tasas de conversión hasta un 12% mayores.
Así lo asegura el CEO de Convertia, Sergio Porragas: «La IA ya no es solo una herramienta de apoyo sino un socio estratégico. Las empresas que la integren de manera efectiva logran campañas más precisas, con mejor segmentación y optimización en tiempo real”.
Claro redobla la apuesta: así quiere revolucionar la fidelización digital
CONEXIÓN EMOCIONAL
Sin embargo, el toque humano sigue siendo clave: la creatividad, la estrategia y la conexión emocional aún no pueden ser replicadas por una máquina. Tampoco la empatía. Es cuando —al tenor de Serio Porragas— surge un filón crucial: “La verdadera pregunta no es si la IA reemplazará el marketing humano, sino cómo aprenderemos a trabajar con ella antes de que nos deje atrás”. Tamaña pregunta.
Un reporte de McKinsey indica que aquellos equipos que incorporan IA para el análisis de patrones experimentan un aumento significativo en su eficiencia, con mejoras que oscilan entre el 20% y el 40% en comparación con aquellos que no la usan.
La clave está en la capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones ocultos y automatizar tareas repetitivas. Al liberar a los equipos de estas tareas, pueden enfocarse en actividades estratégicas de mayor valor, lo que no solo mejora su productividad, sino también su capacidad de respuesta y toma de decisiones más efectivas.
Así lo ha experimentado Convertia con las campañas de sus clientes: “La integración de IA en el desarrollo de campañas puede reducir el ciclo de trabajo entre un 30% y un 50%, gracias a la automatización de tareas repetitivas y la optimización en tiempo real”, prosigue Porragas. “La IA permite generar mensajes personalizados en minutos, definir journeys completos y ajustar campañas sobre la marcha, lo que antes podía llevar días. Esta agilidad no solo ahorra tiempo, sino que además mejora la precisión y los resultados, lo que hace el proceso mucho más eficiente.»
El desafío del fraude digital y cómo Koin puede solucionarlo
IA Y TALENTO HUMANO
Ahora bien, resulta que cuando el talento humano y la IA trabajan juntos, el retorno de inversión (ROI) puede aumentar significativamente, y Convertia ya ha visto los resultados. “La combinación de análisis avanzado, personalización masiva y optimización en tiempo real nos ha permitido mejorar la eficiencia de nuestras campañas”, afirma Sergio Porragas.
Un ejemplo de esto es el uso de agentes virtuales para preclasificar oportunidades y entender los sentimientos del cliente, lo que libera a los equipos a enfocarse más en leads cualificados. “Esto no solo optimiza el proceso, sino que también facilita ajustes constantes durante la ejecución de las campañas, maximizando el ROI en cada paso”, explica el ejecutivo de Convertia.
De cero a 2.000 en dos años: DFAC Dongfeng apuesta por cuadruplicar sus ventas a 2025
MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE
Para 2025, Porragas espera que la inversión en IA generativa crezca de forma exponencial, “con un aumento proyectado del 30% al 35% en la industria, impulsada por su adopción acelerada en sectores claves tales como marketing, servicio al cliente y análisis de datos”.
Y para el caso de los agentes virtuales, la inversión podría incrementarse aún más, con algunas empresas registrando aumentos hasta de 500%, “debido a la necesidad urgente de escalar estas soluciones para automatizar procesos clave y responder a la creciente demanda de personalización y servicio en tiempo real”, agrega.
Además, la IA se convertirá en una herramienta clave para optimizar la creación de contenido, personalizar campañas y segmentar audiencias de manera más efectiva. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también eleva la experiencia del cliente (CX), como ya está ocurriendo en Convertia.
Esa capacidad de analizar datos en tiempo real, personalizar mensajes y ajustar campañas continuamente, le ha ayudado a Convertia a maximizar el ROI, especialmente en campañas impulsadas por Google Ads. “Además”, enfatiza Porragas, “nuestros agentes virtuales optimizan la atención al cliente, mejorando de paso la gestión de interacciones y permitiendo a los equipos humanos enfocarse en tareas de mayor valor, como tales la fidelización y el cierre de ventas”.
El marketing humano y la IA ya no son fuerzas opuestas, sino aliados en la búsqueda de resultados más rápidos y precisos. La IA ha demostrado ser un factor clave en la optimización de campañas, especialmente en consultoras de marketing como Convertia, que no solo han logrado mejorar la productividad y la conversión, sino que además se apalancan en el talento humano para obtener más creatividad y visión estratégica.
El marketing de hoy ya no es solo creatividad o solo datos: es la combinación de ambos. La IA ha demostrado que puede impulsar eficiencias y conversiones, pero sigue necesitando del talento humano para generar conexión y estrategia.
“Es que la colaboración entre IA y humanos no solo acelera el proceso, sino que también maximiza el retorno de inversión”, finaliza Porragas. “Al final, la pregunta ya no es si la IA reemplazará a los humanos, sino cómo evolucionaremos juntos para definir el futuro del marketing”.
# # # # #
Conoce más historias de negocios e innovación en Portafolio:
55 mil empleos en juego: el impacto oculto de la cadena de abastecimiento de Riopaila Castilla
La IA de Cloudbeds que está cambiando las reglas del juego en la industria hotelera
La ‘Doble Suiza King’ de Burger King: cuando un ingrediente lo cambia todo
Comentarios