Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

La nueva marca ciudad de Pereira va más allá del marketing. Es una narrativa de cifras, resultados y conexiones entre lo público y lo privado.

Cristian Toro, secretario de desarrollo económico y competitividad de la Alcaldía de Pereira.

Cristian Toro, secretario de desarrollo económico y competitividad de la Alcaldía de Pereira.


¿Y entonces Pereira también tiene marca de ciudad? Sí, como no. Se llama ‘Pereira Lo Tiene’ y la lanzaron en Bogotá la semana pasada ante medios de comunicación,  empresarios, voceros del gobierno y hasta en ruedas de negocio.

Más allá del eslogan, lo que hay detrás de esta campaña es una apuesta por vender a Pereira como un destino turístico y económico con datos en mano.

El secretario de desarrollo económico y competitividad de la Alcaldía de Pereira, Cristian Toro, lo puso así: “Los datos de ocupación hotelera, conectividad aérea y crecimiento del turismo lo dicen todo. Este es un trabajo sostenido que ahora tiene una cara visible con la marca ciudad”.

Vayamos a los numeritos. En 2024, el Aeropuerto Internacional Matecaña movió 2.8 millones de pasajeros, un salto del 26% frente al 2023. ¿Más turismo? Claro. Solo durante ese año, la llegada de visitantes creció un 15%. Es decir, no es solo que la gente pase por Pereira: se está quedando, consumiendo y —por supuesto— gastando.

Cristian Toro, secretario de desarrollo económico y competitividad de la Alcaldía de Pereira.

Cristian Toro, secretario de desarrollo económico y competitividad de la Alcaldía de Pereira.

No se trata solo de temporalidad. De hecho, aunque hay picos claros en junio-agosto y diciembre-enero (coincidiendo con vacaciones y Fiestas de la Cosecha), lo cierto es que la ciudad viene enganchando turismo todo el año.

¿La razón? Eventos como el alumbrado navideño, que atrajo a más de 359.000 personas, y la certificación como Destino Turístico Sostenible.

Ahora bien, ¿qué tanto gasta un turista en Pereira? Según las cifras que me compartió la Alcaldía, el ticket promedio diario es de unos $370.000 pesos. Se reparte así: $200.000 en hospedaje, $100.000 en comida, $50.000 en experiencias y $20.000 en transporte. Nada mal para una ciudad intermedia.

Y aquí va otra cifra jugosa: la ocupación hotelera durante Semana Santa de 2024 fue del 80%. En 2023 había sido del 69.1%. Si eso no habla de crecimiento, ¿entonces qué?

Renault Kwid ‘made in Colombia’: una declaración de intenciones

El sueño americano ya no es lo que era: Ahora es un plan financiero

Colombia, el trampolín de Stefanini para dominar la tecnología en Latam

 

Además, el número de hoteles y camas disponibles ha ido en aumento, aunque no dieron la cifra exacta de habitaciones, se espera un nuevo balance oficial en el primer semestre de 2025.

Una marca, tres frentes: turismo, inversión y orgullo pereirano.

Una marca, tres frentes: turismo, inversión y orgullo pereirano.

ATRACTIVOS Y SEMANA SANTA

Entre los atractivos que más crecieron en visitas están tres hitos: el espectacular Bioparque Ukumarí, para plan familiar; el Parque Mirador de Altagracia, si buscas vistas únicas y aire puro; y la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza, ideal para  turismo religioso, apenas para esta Semana Santa. Una mezcla bien interesante.

Hablando de Semana Santa, Pereira ya está alista con un plan de seguridad integral que cubre desde la terminal y el aeropuerto hasta templos, zonas rurales y atractivos turísticos.

La Policía trazó tres líneas de acción claves: vigilancia en puntos de entrada a la ciudad con apoyo del Instituto de Movilidad; presencia en los 78 templos y espacios de culto activos; y control ambiental para evitar el uso indebido de flora y fauna, especialmente la palma de cera.

Además, habrá monitoreo en los 285 hoteles urbanos y rurales, así como en zonas como Cerritos y la Circunvalar. “La apuesta”, según Cristian Toro, “es que esta no sea solo una Semana Santa concurrida, sino también la más segura”.

Es que —explica Toro Calle— “Pereira dejó de ser ciudad de paso. Hoy queremos que sea ciudad de destino. Y eso se construye conectando lo público con lo privado”. En ese sentido, las alianzas con Cotelco, Fontur y el Ministerio de Comercio han sido clave para ampliar el alcance del mensaje.

Una marca, tres frentes: turismo, inversión y orgullo pereirano.

Una marca, tres frentes: turismo, inversión y orgullo pereirano.

DESARROLLO EMPRESARIAL

Y bueno, como no todo es turismo, la marca también busca mostrarle a los inversionistas que Pereira tiene cancha para el desarrollo empresarial. Desde zonas francas hasta coworkings llenos, la ciudad quiere más que turistas con maleta: quiere empresas con nómina.

No en vano, fue galardonada como ‘ciudad innovadora’ en Smart Cities Latam 2025.

La gira por Bogotá, Cartagena y Medellín es solo el comienzo. Se vienen activaciones en ferias, campañas digitales y eventos culturales. Pero lo importante es que el enfoque se mantenga: hablar con cifras.

Y para cerrar, una más de Toro Calle: “La marca ‘Pereira lo tiene’ es una excusa para contar una historia. Nos emociona contarle al país —y al mundo— que Pereira sí lo tiene: lo tiene en su gente berraca, en su cultura viva, en sus paisajes que no necesitan filtros y en una economía que no se rinde. Esta marca es solo la manera de decirlo más fuerte» .

# # # # #


Conoce más historias de innovación y viajes en Portafolio:

¿Por qué Cracovia y Ljubljana están de moda entre los colombianos? Air France-KLM tiene la respuesta

Bogotá no solo atrae eventos, los convierte en catalizadores de cambio

Aire fresco para Bogotá: el Tequendama se reconvierte en Four Points by Sheraton


 

Compartir post