A pesar de que ya no estamos en diciembre, mes en el cual gran parte de las personas hacen su presupuesto y planean sus finanzas para el siguiente año, es tiempo de pensar en lo que viene y cómo nos preparamos para evitar y controlar el gasto. El ejercicio de planeación...
Debido a la situación global actual se han activado nuevas plataformas artísticas y culturales, generando otras maneras de conectar al público con los artistas y con su arte. Para quienes trabajan por amor y en favor de la cultura, el resultado ha sido la creación de nuevas...
La aparición y evolución de la COVID-19, junto con medidas estrictas de confinamiento, perjudicó de forma considerable a los empresarios y los diversos proyectos de emprendimiento, que se han visto afectados por las cuarentenas y el cierre de los sectores de la economía....
La pandemia trajo nuevos comportamientos en los estudiantes, quienes ahora tienen unas nuevas reglas de juego donde la educación tradicional compite con la industria del entretenimiento. Las invitaciones de las universidades a asistir presencialmente a las aulas de sus campus...
De acuerdo con el Dane, en el año 2019, antes del coronavirus, en Colombia la pobreza monetaria se ubicó en 35.7 % y la pobreza monetaria extrema en 9.6 %, hecho que se presentó en un año donde el crecimiento económico fue del 3.3 %. Los anteriores resultados desafían los...
La semana anterior un titular de prensa informaba que el peso colombiano era la peor moneda del mundo en este inicio de año. Si bien el titular causó gran impacto en el sector financiero, este no arrojaba mucha información sobre la trascendencia y razones de la situación. ...
Tener vivienda propia en Colombia sí es posible, a pesar de la crisis sanitaria que vive el país a causa de la pandemia, el Gobierno nacional ofrece subsidios para ayudar a cumplir el sueño de tenerla, pero la desinformación y la falta de capacitación en el tema hace que...
Gran revuelo ha causado el mensaje que está activándose en varios dispositivos de los usuarios de WhatsApp, en el cual se pide aceptar sus nuevos términos y condiciones. Muchas personas aceptaron los mencionados términos sin antes leerlos o comprenderlos, y ahora están...
Mucho se habló sobre fracking a lo largo del año 2020 en Colombia, donde algunos apoyan su implementación, mientras que otros satanizan su práctica y vaticinan un desastre natural para el país de usarse esta técnica. Este gran debate merece un poco más de análisis y...
A propósito de las negociaciones para acordar el salario mínimo, el Dane revela que cerca del 65 % de los colombianos devenga un salario mínimo o menos, esto quiere decir que la mayoría de los colombianos trabaja por un jornal irrisorio que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas: vivienda, alimentación, vestido, educación, salud, entre […]