Las manifestaciones de la crisis convergen, se profundizan y complejizan con gran rapidez. La vida misma se ha encargado de sembrar en aquellos oídos sordos la melodía del cambio, gritando recientemente con fuerza a través de una pandemia. Cuestionamos hoy más que nunca el...
El “III International Marketing Congress” de la Universidad Ean, busca construir puntos de discusión sobre las tendencias de la industria y las diferentes metodologías de gestión estratégica para la economía plateada o ‘silver economy’, como es conocida en el mundo....
En otra columna anterior escribí sobre cómo la economía nos puede ayudar a conseguir pareja. En la presente quiero mostrar cómo la economía nos puede ayudar a progresar en el trabajo, sin importar qué se esté haciendo, ya sea buscando un ascenso o cambiando carrera. ¿Por...
En el año 2017 se decretó el 12 de mayo como el Día del Río Bogotá, o sea que para un lector del año 2021 serían tan solo cuatro conmemoraciones de este día, pero para un estructurador financiero del proyecto (en adelante homo economicus), realmente serían 27 años. Esto debido a que en 1994 se […]
La crisis por covid-19 ha llevado a que muchas empresas e individuos se hayan visto en dificultades para seguir pagando sus créditos oportunamente. Esta situación de estrés financiero puede ser una piedra en el camino para la recuperación económica. No obstante, es posible...
En días recientes el gobierno ha planteado la posibilidad de generar un recaudo del 1.5 % del PIB adicional al que ya se viene efectuando, por lo que se planea hacer una reforma tributaria. El motivo de esta acción es evitar que las calificadoras de riesgo ajusten su...
La aparición y evolución de la COVID-19, junto con medidas estrictas de confinamiento, perjudicó de forma considerable a los empresarios y los diversos proyectos de emprendimiento, que se han visto afectados por las cuarentenas y el cierre de los sectores de la economía....
De acuerdo con el Dane, en el año 2019, antes del coronavirus, en Colombia la pobreza monetaria se ubicó en 35.7 % y la pobreza monetaria extrema en 9.6 %, hecho que se presentó en un año donde el crecimiento económico fue del 3.3 %. Los anteriores resultados desafían los...
La semana anterior un titular de prensa informaba que el peso colombiano era la peor moneda del mundo en este inicio de año. Si bien el titular causó gran impacto en el sector financiero, este no arrojaba mucha información sobre la trascendencia y razones de la situación. ...
Para nadie es noticia que la pandemia por coronavirus ha afectado la actividad económica desde múltiples perspectivas: el desempleo, el incremento de la pobreza, el retroceso en términos de desigualdad, el manejo de las políticas fiscal y monetaria, la gestión de la deuda...