A propósito de las negociaciones para acordar el salario mínimo, el Dane revela que cerca del 65 % de los colombianos devenga un salario mínimo o menos, esto quiere decir que la mayoría de los colombianos trabaja por un jornal irrisorio que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas: vivienda, alimentación, vestido, educación, salud, entre […]
La pandemia muestra un comportamiento diferente en cada parte del mundo y, de hecho, en cada parte dentro de los mismos países. Mientras unas ciudades andan en los famosos picos de casos, otras apenas si se han enterado de la situación. En Europa van en la segunda oleada de...
La economía digital, entendida como la integración del Internet al mercado y por ende a las formas de producción y de consumo, es una realidad. No es gratis el hecho de que a este proceso también se le conozca como la ‘Cuarta Revolución Industrial’, pues ya percibimos...
Cada día estamos más cerca de la reapertura total de la economía, a pesar de la limitante que va a existir en el aforo de establecimientos y las condiciones para la libre circulación. Poco a poco en más ciudades se están tomando decisiones para que los ciudadanos podamos...
Tal es la importancia del Día del Amor y la Amistad en el imaginario de los colombianos que, a pesar de la pandemia, durante la celebración el comercio y algunos sectores de la economía lograron reactivar sus ventas hasta en un ...
Un viejo adagio popular afirma que las comparaciones son odiosas y tiene razón porque la comparación afecta nuestros niveles de felicidad. Actualmente, la pandemia ha permitido un escenario de reducción de las comparaciones para concentrarse en los conceptos de logro personal...
¡Claro que es importante darle la trascendencia que tiene a la crisis del COVID-19!, pero que por eso no se nos olvide el resto de crisis que vive el Planeta, que, entre otras cosas, estamos en mora de darles la misma importancia. La compleja situación que hoy...
Tras el 2019, los resultados económicos de Colombia a nivel internacional contrastan con el inconformismo social y la incertidumbre que deja el desempleo que se vive internamente. Entonces, ¿cómo se proyecta el país para el 2020? Colombia se postula como uno de los países...
Algunos creemos que las marcas están a nuestra merced y se vieron forzadas a bajar los precios para que nosotros aceptáramos adquirirlas. Hace muchos años, mi padre nos llevó a mis hermanos y a mí a conocer Maicao, que para entonces era un paraíso del contrabando. Yo...
Si anticipó la Navidad, no olvide que le toca pagar. Evite las deudas y la resaca financiera. No hay duda, el peor consejero financiero en víspera navideña es la liquidez, pues tener el efectivo genera la percepción de una tenencia que muchas veces no es real. No hay consejos financieros especiales para esta época, son […]