Algo que inquieta a los profesionales de la salud es si la pandemia desató una crisis en salud mental o si hizo evidente la necesidad de intervención en prevención y promoción en este aspecto. Ante el actual escenario de deterioro de la salud mental, ocasionado por la...
Cada día estamos más cerca de la reapertura total de la economía, a pesar de la limitante que va a existir en el aforo de establecimientos y las condiciones para la libre circulación. Poco a poco en más ciudades se están tomando decisiones para que los ciudadanos podamos...
Tal es la importancia del Día del Amor y la Amistad en el imaginario de los colombianos que, a pesar de la pandemia, durante la celebración el comercio y algunos sectores de la economía lograron reactivar sus ventas hasta en un ...
Un estilo de vida sedentario en medio de la pandemia afecta la salud física y mental de las personas, además va en deterioro del tejido social que se ha formado en América Latina. Emprender estudios sobre la actividad física y el deporte en medio de la crisis es...
Después de cerca de medio año en aislamiento, derivado de la pandemia, comienzan a aparecer los primeros planes y esfuerzos para reactivar la economía. En los últimos días, se ha visto un descenso en las cifras de contagios, fallecidos, ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en la realización de pruebas diagnósticas. Esto […]
Colombia se ha caracterizado por tener un sistema tributario inestable; muestra de ello son las constantes modificaciones que han tenido las normas en materia de impuestos durante los últimos años. Es notable la necesidad de una reforma estructural que genere confianza a la...
Todos nos hemos visto afectados de una u otra forma por la presencia temeraria de un virus que nos acompaña en el país desde hace cinco meses; un tiempo largo de confinamiento y de incertidumbre en los que a la fuerza hemos cambiado nuestras formas de convivir, trabajar,...
Frente a la actual coyuntura, todos los sectores educativos han tenido que reinventarse, asumir el reto de salir de su zona de confort y dar un salto disruptivo, pasando de la presencialidad en el salón de clases a nuevas experiencias en escenarios innovadores, pero no...
Viajar será siempre la mejor experiencia porque tiene el propósito de transformarnos y enriquecer nuestra realidad. Independientemente del tipo de turismo, una característica común es que las experiencias del viaje nos humanizan y amplían nuestra geografía; nos permiten...
Un viejo adagio popular afirma que las comparaciones son odiosas y tiene razón porque la comparación afecta nuestros niveles de felicidad. Actualmente, la pandemia ha permitido un escenario de reducción de las comparaciones para concentrarse en los conceptos de logro personal...