Estamos ad portas de la discusión anual respecto al incremento del salario mínimo. Este año, el escepticismo de los trabajadores frente al referente de la inflación futura tiene un argumento contundente: los puntos porcentuales de sacrificio en el...
Societas
Por: Adolfo EslavaEste semestre académico comenzó con el ímpetu social que la liberación de los secuestrados trajo consigo y termina con el ambiente de incertidumbre al que nos sometió la ambición creativa de banqueros globales. Más allá de...
El vocablo inglés accountability alude a la responsabilidad por lo que se hace y a la capacidad de brindar razones satisfactorias para justificarlo, en términos de gestión pública, “lo que se hace” comprende deliberación, decisiones, acciones, estrategias y resultados alrededor del proceso de las políticas públicas. En español, se suele traducir como rendición de cuentas, […]
Durante los primeros días de octubre tuvo lugar una curiosa coincidencia académica: la Universidad de los Andes albergó al mismo tiempo sendos congresos de Ciencia Política y Economía. Sin duda son muchas las lecciones impartidas, pero en particular, vale la pena destacar la necesidad de concebir las ideas y la deliberación como espacio para […]
Durante el reciente Congreso de Ciencia Política, el profesor Roth recomendó superar el análisis del ciclo de las políticas por medio de nuevas visiones politológicas. Es pertinente tener en cuenta las limitaciones del enfoque pero...
Desde el próximo martes 30 de septiembre y hasta el viernes 3 de octubre, tendrá lugar el Primer Congreso de Ciencia Política organizado por la Asociación Colombiana de Ciencia Política –Accpol-. La Universidad de los Andes será la...
Las políticas públicas, en su acepción tradicional, se asocian al ejercicio del poder por parte de las autoridades públicas. Debido a la importancia creciente de la noción de corresponsabilidad de los diferentes actores sociales, según el chileno Eugenio Lahera, la definición moderna señala que las políticas públicas son flujos de información y cursos de acción […]
Esta semana la Universidad Eafit tuvo la ilustre visita del profesor Daniel Pécaut quien ofreció una conferencia acerca de violencia, colonización y evolución de las FARC. Sapiencia, claridad, sencillez y calidad humana son sus principales...
Sala i Martin define la globalización económica como el libre intercambio de capital, trabajo, tecnología y mercancías. No es difícil encontrar ejemplos que limitan la libertad para intercambiar cada uno de estos cuatro factores: controles de...
No está en duda la pertinencia de los análisis comparados al momento de pensar y debatir las políticas locales. Son insumos que se constituyen en puntos de referencia que deben tenerse en cuenta, pero cuya contribución debe situarse en su real...