“No perdamos mucho tiempo tratando de superar nuestras debilidades, mejor concentrémonos en nuestras fortalezas y fortalezcámoslas aún más”. Marcus Buckingham. En los desafíos de la vida y en la materialización de metas vale la pena fortalecer lo que ya tenemos, para no empezar de cero o destruir lo logrado. La agricultura debe atender retos de […]
La aparición y evolución de la COVID-19, junto con medidas estrictas de confinamiento, perjudicó de forma considerable a los empresarios y los diversos proyectos de emprendimiento, que se han visto afectados por las cuarentenas y el cierre de los sectores de la economía....
Romper la escandalosa barrera de los 30 kilómetros por hora cambió rápidamente la forma de transitar el mundo en el siglo XIX. El cambio que trajo el ferrocarril y la velocidad con la que lo hizo marcó la nueva concepción del tiempo humano en la era industrial. En pleno...
Por: Lida Alejandra Acosta (Investigadora RADDAR CKG / Directora de Estudios Económicos) El gasto en comidas por fuera del hogar no deja de ser una de las canastas que más se ha visto afectada por las distintas medidas de restricción impuestas para contener la COVID-19, esto...
Hace unas semanas fue noticia en todo el mundo el curioso caso de GameStop en Wall Street. Esta cadena de tiendas estadounidense dedicada a la venta de videojuegos, consolas y otros productos electrónicos no estaba pasando por su mejor momento en el mercado bursátil. Hasta...
En la psicología moderna la acción participativa de las comunidades es eficaz para abordar las problemáticas de su entorno usando procesos de reflexión y acción por parte de los involucrados directamente. Es así como los apicultores y agricultores que trabajan con...
La economía agrícola que incorpora paquetes tecnológicos integrales redundará en voluntad y medios para alcanzar los objetivos de crecimiento, con las herramientas necesarias para el desarrollo de los proyectos productivos que estén al alcance de todos los productores del...
De acuerdo con el Dane, en el año 2019, antes del coronavirus, en Colombia la pobreza monetaria se ubicó en 35.7 % y la pobreza monetaria extrema en 9.6 %, hecho que se presentó en un año donde el crecimiento económico fue del 3.3 %. Los anteriores resultados desafían los...
Por Juan Sebastian Téllez – Investigador Junior RADDAR CKG. El 2020, y los eventos que permiten que hoy tengamos esta discusión, no sólo freno gran parte de la economía y la vida social, sino que también aceleró procesos de transformación digital que se venían...
La estrategia ‘De la granja a la mesa’, derivada del Pacto Verde Europeo, indica el plan de acción para transformar las cadenas alimentarias en modelos sostenibles, reforzando cada eslabón desde la producción primaria hasta el consumidor final -con metas a los años 2030 y 2050-, para garantizar la alimentación de la creciente población mundial de […]