fuente:bloomberg Ayer vi poco volumen operado en los mercados financieros colombianos, un volumen que dejó unos cuantos cierres cabalísticos y no cabalísticos. Lo anterior se refiere a cierta tendencia que tenemos algunos (me incluyo) por ciertos números en especial,...
Con el objetivo de recordar datos y sintonizarnos con la actualidad, les comunico que el viernes salieron datos no muy buenos sobre la economía colombiana: los analistas encuestados pensaban que la Producción Industrial iba a bajar un 1% pero bajó 3.1%; por otro lado, esos...
Durante los dos años que llevo escribiendo en este blog he escrito acerca del dólar en al menos tres oportunidades, en las cuales es claro mi sesgo bajista para el dólar en el largo plazo. Desde el 2.016 empezaron los movimientos fuertes a la baja en el dólar sobre todo a...
Ayer continuó el estrés, catalogado por algunos como dantesco, en los diferentes parqués bolsistas, con un dólar a 3.058 pesos, un petróleo que bajó de 43,38 a 42,53 dólares y unos Tes que subieron mucho y luego bajaron mucho. Ante eso qué podemos hacer, tratar de...
La economía nacional atraviesa una coyuntura inflacionaria llena de presiones al alza en un contexto político polarizado e inestable. La inflación, el aumento en el índice de precios al consumidor o pérdida de poder adquisitivo, ha aumentado de manera consistente en los...
Muchos creen que la subida de las tasas de interés por parte de la FED puede fortalecer el dólar, aquí en "Invertir como en Wall Street" pensamos diferente.
A pesar de que el petróleo mantiene su tendencia intacta al alza esta semana vimos un rebote en el dólar algo que sobre todo en el mercado local deja muchas dudas.
La devaluación del peso es sólo uno de los componentes, que junto con caída de los precios de petróleo y el retroceso en la actividad agrícola e industrial en el país, han conformado el caldo de cultivo perfecto para la crisis económica que recién empieza a mostrar los...