“El cambio es el resultado de cualquier aprendizaje verdadero”. Leo Buscaglia. Estamos en cierre de las actividades con nuestros productores del campo y sé que nos complacerá conocer los resultados logrados con los programas en protección y nutrición de cultivos (CuidAgro y Mentes Fértiles), porque los adultos cambiamos solo si aprendemos a desaprender y por […]
Por: Lida Alejandra Acosta (Investigadora RADDAR CKG / Directora de Estudios Económicos) Hace unos días, el Concejo de Bogotá puso sobre la mesa una propuesta que ha levantado demasiado polvo para tratarse de un sólo día al año: el día sin carne. Propuesta, que se sustenta en una serie de ventajas y beneficios para la […]
Comparto plenamente las indicaciones referidas a que es hora de precisar nuestro lenguaje, porque las palabras tienen poder y si las usamos correctamente tendrán un efecto adecuado en pro de nuestros deseos. Los productores del campo son una población representativa de adultos...
En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas definió los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta que apunta a construir un mundo más equitativo, que no solo favorezca la paz mundial sino, que, sobre todo, resuelva las necesidades más...
Por: Laura Echeverría García. Gerente Legal y Corporativa. Certicámara S.A. Actualmente CERTICÁMARA S.A. es sinónimo de transformación digital segura y confiable respaldada por su mayor potencial: la calidad de su talento humano siempre dispuesto a servir. Es común que...
“Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos”. Viktor Frankl. Sensibilizada por la fragilidad de la vida ante los vuelcos repentinos que sorprenden nuestro existir con inesperados sucesos como quebrantos de salud, pérdidas y ante la indiferencia que nos imprime la velocidad de nuestros días, los […]
La economía como ciencia ha sufrido diversos cambios desde que Adam Smith escribiese el tratado de “La riqueza de las naciones”. De los preceptos filosóficos a la formalización matemática y de esta al desarrollo de la econometría, todo se ha tratado de cómo recolectar y analizar la información disponible. Con la acelerada producción diaria de datos y la incorporación de nuevas tecnologías para su procesamiento, la economía se ha visto en la obligación de repensarse nuevamente, pero ¿cómo?
El PIB (Producto Interno Bruto) es un indicador que refleja la supuesta riqueza de una nación y que contiene el valor de todos los bienes y servicios producidos en un país por periodos de tiempo determinados, que normalmente pueden ser meses, trimestres, semestres o años. El...
La teoría del caos afirma que el aleteo de una mariposa en Asia puede producir un huracán en América. La economía colombiana se encuentra en crisis, pero, lejos de pensar en soluciones propias, gobierno y opinión apuestan el futuro con base en los resultados electorales...
“El optimismo es la fe que conduce al logro; nada puede realizarse sin esperanza. Helen Keller. Estudios de la psicología definen el optimismo como la forma para explicarnos los éxitos y fracasos de nuestros días, es ese diálogo interno el que hace enorme diferencia....