La revaluación se refiere a un fortalecimiento de la moneda local con respecto a la moneda extranjera, que en el caso de Colombia es el dólar, es decir que por cada dólar se debe dar o recibir menos pesos. Este comportamiento puede tener muchas causas, sin...
La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía. Su medición resulta ser minuciosa, y es por esto que cada país dispone de indicadores tales como: el deflactor implícito de cuentas...
El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo. Es un recurso que la población mundial necesita a diario, ya que proporciona fuerza, calor y luz, haciéndolo indispensable en el proceso productivo de las economías. Haciendo un breve resumen del […]
El endeudamiento público, es un mecanismo por medio del cual el Gobierno capta recursos por encima de su recaudo tributario, para el financiamiento del gasto público. Estos recursos los obtiene mediante la vía interna, es decir a través bonos emitidos...
La inversión extranjera se refiere a la adquisición de activos o inversiones por parte de residentes de un país en otro. Estos activos pueden ser financieros o de portafolio (como bonos, depósitos bancarios o acciones); o de inversión directa,...