“La primera virtud del conocimiento es la capacidad de enfrentarse a lo que no es evidente”. Jacques Lacan. En esta conversación en video Cultivando al Ser interactúa con dos sectores fundamentales para la economía nacional: el de fertilizantes y el de energía y gas. Es...
Por Juan Pablo García, Investigador Junior RADDAR CKG. El 2022 es un año fundamental para muchos sectores, este es el año en el que estamos viendo claramente cuáles son las nuevas dinámicas que nos ha dejado la pandemia del covid-19. Entre aquellos cambios que parece...
“No es prudente estar demasiado seguro de la propia sabiduría. Es saludable recordar que el más fuerte puede debilitarse y el sabio, equivocarse”. Gandhi. Descalificar lo que funciona es el disfraz de miedos, incertidumbres o desconocimientos. Es sabio cuando vencemos el...
“A veces, una reforma radical puede ser el empujón que se necesita para pasar de la crisis al caos”. Thierry Ways. Thierry Ways, analista y columnista de El Tiempo, conversó con Cultivando al Ser sobre lo sucedido en días recientes en Sri Lanka (aquí pueden leer su...
“Los economistas piensan sobre lo que la gente debería hacer. Los psicólogos observan lo que realmente hacen”. Daniel Kahneman. El psicólogo Daniel Kahneman recibió, sin ser economista, el Premio Nobel de Economía en el 2002, por sus investigaciones y por su libro...
“Los que dicen que es imposible no deberían molestar ni interrumpir a los que están haciendo”. Thomas Alva Edison. La narrativa de moda está en función de dudas y miedos que cargan el pensamiento colectivo de negativismo y, por eso, la irrefrenable erupción de emociones...
“Cuando miro al mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista”. Carl Rogers. Cuando se trata de valorar y ser gratos las personas deben ser lo más importante y los agricultores el número uno, porque su rol para alimentarnos, su valor para lograr sus...
“El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus vidas al alterar sus actitudes mentales”. William James. La incertidumbre que he encontrado en algunos productores del campo tras las elecciones presidenciales en Colombia, (sobre si...
Con la pandemia la industria creativa y cultural dio un giro de 180 grados, salas de conciertos, teatros, museos, lugares de creación y otros espacios se cerraron en todo el mundo. Más de diez millones de empleos se perdieron en el 2020 por motivo del COVID, agudizando la...
La versión presente del fenómeno de ‘La Niña’ ha estado presente desde agosto del 2020. Alterando el clima de los países latinoamericanos con costas en el océano Pacífico, ha traído incesantes lluvias en Colombia, en cantidades tan preocupantes que vienen ocasionado...