La fintech de origen brasilero está ayudando a los comercios a disminuir pérdidas y mejorar su rentabilidad a través de IA y machine learning. ¿Si te dijera que estás dejando dinero sobre la mesa solo porque te acostumbraste a perderlo? En Colombia, muchos comercios asumen...
hadler@stanfordalumni.org El fondo “VanEck Semiconductor” (SMH,) que invierte de acuerdo con el índice “MVIS U.S.-Listed Semiconductor 25 Index,” alcanzó unos meses atrás una rentabilidad de 25% anual en quince años. (Con las correcciones -normales ellas- de estos...
hadler@stanfordalumni.org El fondo ARKK ha logrado una rentabilidad de 124% en lo corrido del año. En una conferencia reciente ofrecida por la empresa “Fidelity Investments,” abordaron el tema de cómo invertir en aquellas empresas con el potencial de convertirse en los...
Normalmente los analistas se refieren al desempleo como un problema. En lo personal no lo veo como tal, lo percibo como una consecuencia de la viabilidad financiera de las empresas. Una de las situaciones de fondo que permite generar mayor empleo en un país, radica en la...
hadler@stanfordalumni.org En los países donde el tamaño del mercado de acciones así lo permite, existen numerosas clasificaciones en cuanto a acciones y fondos de inversión. Pero, de lejos, las más populares corresponden a la capitalización de las empresas, y a su...
hadler@stanfordalumni.org En la entrega anterior mencionamos los dos fondos con el mayor rendimiento en el 2018. Uno apuesta a la caída de las acciones de empresas dedicadas a la exploración y producción del gas natural, y el segundo está relacionado con la emisión de gases...
En varias de las principales entidades financieras de América Latina conocen a Felipe Rojas como Mister Basilea, en honor a un acuerdo, en el cual es todo un experto, publicado en 1988 en esa ciudad de Suiza, y firmado por gobernadores de los bancos centrales de 13 países:...
Por estos tiempos en donde todo el mundo va de carrera, la presión y exigencias laborales parecen adornar el escenario empresarial y las personas permanecen más conectadas a los teléfonos inteligentes, las redes sociales, las aplicaciones o apps en fin… más que con su SER...