Las políticas públicas, en su acepción tradicional, se asocian al ejercicio del poder por parte de las autoridades públicas. Debido a la importancia creciente de la noción de corresponsabilidad de los diferentes actores sociales, según el chileno Eugenio Lahera, la definición moderna señala que las políticas públicas son flujos de información y cursos de acción […]
Hoy tengo un recomendado muy especial: TED (www.ted.com). TED es un ciclo de conferencias donde personas con ideas destacadas, o experiencias asombrosas, o simplemente con un talento especial tienen unos minutos para contar sus «ideas dignas de ser contadas», el cual es el lema de TED. En esta página están los videos de las conferencias […]
Esta semana la Universidad Eafit tuvo la ilustre visita del profesor Daniel Pécaut quien ofreció una conferencia acerca de violencia, colonización y evolución de las FARC. Sapiencia, claridad, sencillez y calidad humana son sus principales...
Sala i Martin define la globalización económica como el libre intercambio de capital, trabajo, tecnología y mercancías. No es difícil encontrar ejemplos que limitan la libertad para intercambiar cada uno de estos cuatro factores: controles de...
No está en duda la pertinencia de los análisis comparados al momento de pensar y debatir las políticas locales. Son insumos que se constituyen en puntos de referencia que deben tenerse en cuenta, pero cuya contribución debe situarse en su real...
Después de muchos años de millonarias pérdidas, Emcali por fin tuvo una gerencia que logró en un año y diez meses obtener en su gestión $146.000 millones de pesos de utilidad neta. Pero este gerente no estaba conforme con esto,...
Nota: Harold Fernández aportó con comentarios muy interesantes en el post pasado sobre el TLC. En esta ocasión le he dado el espacio para que nos cuente aquí en A-Clara Sofi-smas su posción. Cada vez oímos con mayor frecuencia voces y...
“La comunidad de mercado, en cuanto tal, es la relación práctica de vida más impersonal en la que los hombres pueden entrar”. Weber. En muchas ocasiones, la economía olvida su vocación social para enfocarse en el...
Aludir a un argumento moralista o de salud para decir que «eso no se debe hacer» ha mostrado ser insuficiente, pues al final la decisión es personal. Un argumento que favorezca el cumplimiento de la ley en este caso, y en este país donde las leyes son...
Nuestro debate público está lleno de opinadores, algunos ofrecen sabios consejos que nadie acata, otros se especializan en un área particular para convertirse en autoridad, pero buena parte se dedica a especular sobre lo divino y lo humano. Debido a su...