
Decir qué tan profunda será la crisis actual y hasta cuándo continuará la incertidumbre, la pérdida de confianza y la fuerte turbulencia en los mercados financieros es muy difícil. Si lo supiéramos con exactitud, posiblemente se...
Decir qué tan profunda será la crisis actual y hasta cuándo continuará la incertidumbre, la pérdida de confianza y la fuerte turbulencia en los mercados financieros es muy difícil. Si lo supiéramos con exactitud, posiblemente se...
“Descomunal caos por las pirámides”, “Desplome de las pirámides”, “Por ingenuidad, ignorancia y ambición sobreviven las pirámides..”, son algunos de los titulares de prensa que muestran la falsedad de las famosas...
Las operaciones repo son operaciones de venta con pacto de recompra y se usan cuando una persona natural o jurídica tiene necesidades de liquidez de corto plazo, pero en vez de tener el efectivo, posee títulos valores. En términos más sencillos, el...
Según la evolución de los datos macroeconómicos que hemos analizado en blogs anteriores, los mercados emergentes son los que mejor librados van a salir de la crisis financiera global que surgió en Estados Unidos mediante el estallido de la burbuja...
El Gobierno de Argentina anunció el martes 21 de octubre, un proyecto de ley para acabar con el sistema privado de pensiones, y así absorber los ahorros previsionales por 30.000 millones de dólares aproximadamente. Según las autoridades el objetivo de...
Lo que comenzó con una crisis hipotecaria en Estados Unidos, ahora se ha convertido no solo en una crisis financiera sino en una crisis de confianza a nivel mundial. Ya hemos visto como los países desarrollados se han contagiado del virus, sufriendo los...
La crisis financiera de Estados Unidos, es un fenómeno que no solo vive la mayor economía del mundo, ya que ha contagiado, casi de inmediato, a las economías desarrolladas (Zona Euro y Japón). Esto no significa, que las economías emergentes sean inmunes a los problemas internacionales, dado que si bien los vínculos no son directos, […]
Cuando hablamos de una burbuja financiera, nos referimos al crecimiento excesivo en el precio de algún o algunos activos, o en el volumen de transacción de los mismos. Esto inicialmente se refleja en un periodo de bonanza que no va a la par con el crecimiento de...
Un TLC (Tratado de libre comercio), es un acuerdo mediante el cual dos o más países reglamentan sus relaciones comerciales, con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, por esa vía, su nivel de desarrollo económico y social....
El control a la entrada de capitales extranjeros no es una medida muy bien asimilada por los participantes del mercado colombiano, dado que en vez de ser consistente con la promoción de la inversión, es una disposición limitante al desarrollo de la...