El viernes pasado dejé abandonados, por error, mis audífonos aisladores de sonido en un restaurante que me encanta, llamado La Urbana, por ahí en la Macarena, cerca del Museo Nacional. El viernes por la noche caí en cuenta, cavilé, medité y bueno, concluí que ahí...
En estos días estuve leyendo un informe en el que, entre otras cosas, hablaban de una asignatura, la más difícil de la carrera de Economía: la Econometría. Para los que no están familiarizados con este a veces álgido tema, les digo que la econometría es como poner...
Ayer fue un día en el que me hablaron sobre latencia pero en el que no hubo latencia. Debido a que estuve en capacitaciones sobre nuevos sistemas de negociación, hay un término importante (ese, sí, latencia), que se refiere a la suma de retardos temporales por demora...
Atención: si son tenedores de Tes, más específicamente de la referencia julio de 2020 y julio de 2024, verán hoy en los extractos de su cuenta SEBRA muy puntualmente un abono correspondiente al pago de intereses. Ténganlo presente, entrarán al mercado 4.83 billones de pesos (de los nuestros, o sea millones de millones), suma nada […]
“Night air, good conversation, and a sky full of Stars can heal almost any wound”. Podría acabar aquí el informe, ya se pagó. Esta frase la vi en una página que me encanta llamada Belletrist, en la que una actriz, Emma Roberts, comenta y recomienda libros. No importa de...
No sé si fue por la aquiescencia de Fitch, por alguna expectativa de algún operador o por la visita académica de algún Nobel de Economía, en verdad no sé exactamente porqué (nunca se sabe a ciencia cierta), pero ayer los Tes devolvieron algo de su subida, es decir...
Las ciencias económicas y matemáticas emplean muchos términos interesantes. Por ejemplo, subutilización de fuerza laboral: lo podemos ver en múltiples ejemplos de la economía colombiana y exterior. Analicemos otros términos que me encantan: ponderaciones, jugadores de...
Ayer la deuda pública colombiana generó, dentro del mix de compras y ventas usuales, un saldo neto de compras, algo que significa tasas más bajas: por ejemplo los títulos de junio de 2032 bajaron del 7.09% al 7.07% y los de abril de 2028, títulos que se están poniendo...
Ayer era festivo en Estados Unidos y no se publicaban datos relevantes sobre la macroeconomía de ningún país; sin embargo hubo bastante volumen en los títulos colombianos, todo esto acompañado de una interfaz más coqueta, un skin más moderno, en el software oficial...
Oigo a Charlotte de Witte, oigo su Essential Mix, mientras escribo esto. Me sumergí en ella, en su piercing, en su techno atmosférico, vibrante y pulsante; también me sumergí en su belleza para así transmitirles que el dólar se subió de valor el viernes, cerrando a...